El 16 de marzo se celebrará esta prueba abierta a toda la ciudadanía con circuitos adaptados a todas las edades y capacidades, que en esta ocasión recaudará fondos para la Alianza Española Pacientes Metastásicos

«Vamos a intentar batir el récord este año», apuntaba al inicio de su intervención Jorge Pañeda, concejal de Deportes y Educación, en la presentación de la carrera ‘Los 10 Km del Grupo’, organizada por la entidad y el Patronato Deportivo Municipal, que tuvo lugar ayer en el salón de recepciones del Ayuntamiento. El presidente grupista Joaquín Miranda, confirmaba que «ya contamos con más de 700 inscritos y confiamos en que esta cifra irá creciendo en las próximas semanas» con la vista puesta en superar los más de 1.300 participantes de la edición anterior, la más numerosa de las nueve celebradas. En concreto, 1.365.
Hasta el 12 de marzo es posible inscribirse para una prueba que tendrá lugar el 16 de ese mes a las 10.30 horas con salida en el velódromo de Las Mestas y final en el propio Grupo Covadonga después de realizar un recorrido, como el propio nombre de la carrera indica, de 10 kilómetros. «Es completamente urbana y completamente lisa, por lo que para los corredores es ideal», explicó su director José Arconada. Después del comienzo de la competición principal, la organización irá dando paso, con una diferencia de 5 minutos, a las otras categorías de jóvenes (la de los nacidos en 2007 o anteriores, la de 2008-2013, la de 2014-2019) y la de diversidad funcional, con recorridos adaptados.
Eva Martín, responsable de Diversidad Funcional del Grupo, dio los detalles de esta última carrera, el recorrido denominado B, «que consiste en una distancia de 400 metros sobre asfalto», la que separa el velódromo de Las Mestas de la puerta principal de Grupo. En este caso, «el coste de la inscripción es totalmente gratuito y contamos con voluntarios que están encantados de acompañar a los deportistas», relató. Así, el día de la prueba «quedamos con ellos 25 minutos antes en la entrada del club y allí les presentamos a sus guías, nos conocemos y nos acercamos todos juntos hacia Las Mestas, al velódromo, donde los técnicos de diversidad funcional y de atletismo dirigen un calentamiento conjunto antes de la salida. La carrera tiene un carácter totalmente participativo y cooperativo, por eso en este caso no hay clasificación y todos los deportistas de diversidad funcional reciben una medalla en el momento de la entrega de premios».
Varias entidades y asociaciones ya han confirmado su presencia la prueba de diversidad funcional de ‘Los 10Km del Grupo’, que este año presenta además novedades, como la organización de actividades para los participantes entre el final de la prueba y la entrega de reconocimientos.
Dorsal 0
La décima edición ‘Los 10Km del Grupo’ mantiene el componente solidario, colaborando en esta ocasión con la Alianza Española de Pacientes Metastásicos. La organización da a todos los corredores en el momento de la inscripción «la opción de realizar un donativo voluntario y, para quienes quieran contribuir sin participar en la carrera, hemos habilitado en nuestra web el dorsal 0 con el que podrán apoyar esta causa solidaria. Desde el Grupo hemos querido dar nuestro máximo respaldo a su incomparable labor», afirmó Miranda.
Este colectivo de reciente creación, impulsado y dirigido por la antigua junta directiva de la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico, nace para «prestar apoyo multidisciplinar a todos los pacientes y familiares con metástasis, independientemente del tipo de patología oncológica que tengan, de cuál sea su tumor primario. Desde nuestra asociación lo que hacemos es impulsar la investigación para metástasis de mama. En estos últimos años hemos dado un millón de euros a proyectos de investigación de metástasis, y estamos prestando apoyo multidisciplinar a pacientes y familiares. Tratamos de crear pacientes activos que sean capaces de llevar las riendas de su enfermedad, para participar en la toma de decisiones compartidas, que conozcan perfectamente sus opciones terapéuticas, un poco más allá de lo que es la nutrición y todas estas cosas de las que los pacientes metastásicos ya conocen», detalló su presidenta Pilar Fernández.
«La metástasis desgraciadamente a día de hoy es una enfermedad incurable, si bien es cierto que gracias a las terapias dirigidas, a los nuevos métodos de diagnóstico y a la oncología de precisión, la supervivencia de los pacientes se está prolongando muchísimo. Yo soy un ejemplo, llevo siete años con metástasis, cosa que hace unos años era absolutamente impensable, pero sigue siendo la causa de muerte del cáncer. Es decir, la mayoría de las personas que desarrollan un cáncer no se mueren por el cáncer, se mueren por la metástasis», explicó.
12 euros la inscripción hasta el domingo
Cerró el acto Pañeda, que afirmó que «esperemos que altavoces como este evento sirvan para ayudar en esta causa» y animó a la ciudadanía a inscribirse a la carrera: «10 kilómetros, una pequeña subida —bromeó con Arconada por su referencia a que la prueba sea «completamente lisa» recordando el tramo entre la plaza de toros y Viesques a falta de 3 kilómetros para el final «que como vayas con fuerzas justillas, va a costar»— y una buena causa para apoyar».
Las personas interesadas en participar pueden formalizar la inscripción en la página oficial de la prueba hasta el 12 de marzo por un precio de 12 euros el dorsal, cantidad que a partir del domingo va a subir a 14 euros. «Según van ahora lo mismo, estoy convencido de que vamos a superar lo del año pasado» avanzó Arconada. En el momento de la redacción de esta información la cantidad total de participantes registrados alcanzaba la cifra de 821.
