• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
lunes, 12 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Nace la Cátedra de la Cultura Minera para garantizar la preservación y divulgación de este patrimonio

Álvaro Boro por Álvaro Boro
12/03/25
CompartirTweet

Este proyecto consolida la memoria histórica de las cuencas mineras asturianas para que las futuras generaciones puedan seguir reconociendo la importancia de la minería en la configuración de la identidad regional

Foto de los representantes institucionales asistentes a la presentación de la Cátedra de la Cultura Minera.

La Universidad de Oviedo y el Gobierno del Principado de Asturias firmaron un acuerdo histórico para la creación de la Cátedra de la Cultura Minera. Este proyecto, que se materializa en un convenio que tendrá vigencia entre 2025 y 2028, tiene como principal objetivo impulsar la investigación, la divulgación y la preservación del patrimonio industrial asturiano, en particular, la cultura minera que ha marcado profundamente la historia y la identidad de la región.

La firma de este convenio tuvo lugar en un espacio emblemático: el Museo de la Minería y la Industria de Asturias (MUMI), en El Entrego. En este acto estuvieron presentes figuras clave como la consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado, Vanessa Gutiérrez, y el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde. Ambos destacaron la importancia de la cátedra para conservar la memoria histórica de la minería asturiana y su reconocimiento como pilar de la identidad de la región. El rector Villaverde subrayó el papel fundamental de la Universidad de Oviedo en la preservación de este patrimonio: “La minería ha sido un pilar esencial en la historia de Asturias, y con esta cátedra aseguramos que su legado siga vivo a través del conocimiento y la investigación científica”. Este compromiso académico, por tanto, va más allá de un simple proyecto de estudio, convirtiéndose en un motor para revitalizar el conocimiento y la memoria colectiva de Asturias.

La Cátedra de la Cultura Minera estará dirigida por el historiador Jorge Muñiz Sánchez, quien es además director del Departamento de Historia de la Universidad de Oviedo. Muñiz, en sus intervenciones, destacó la necesidad de valorar adecuadamente la cultura de la minería, especialmente la rica herencia tanto material como inmaterial que ha dejado en la región. A su juicio, la minería asturiana forma parte indiscutible del ADN de la región, y su estudio y promoción a través de esta cátedra permitirán generar nuevas perspectivas y conocimientos que contribuyan a su protección. La cátedra se centrará en varias líneas de actuación. Además de fomentar la investigación, el proyecto incluirá la elaboración de estudios técnicos que respalden la candidatura de la cultura minera para ser declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en su categoría de patrimonio inmaterial. Este paso, considerado clave por los impulsores del proyecto, busca consolidar la cultura minera como un bien protegido, con un reconocimiento formal que permita asegurar su transmisión a las futuras generaciones. El apoyo institucional también se traduce en una inversión económica significativa. El Principado de Asturias destinará 60.000 euros anuales a lo largo de cuatro años, con el fin de garantizar el desarrollo de las actividades de la cátedra. Este presupuesto será destinado tanto a la financiación de investigaciones como a la organización de eventos, jornadas y programas académicos sobre la minería asturiana. La Universidad de Oviedo aportará los recursos necesarios en términos de personal y equipamiento para llevar a cabo las actividades previstas.

PUBLICIDAD

Firma del convenio entre la Universidad de Oviedo y el Gobierno del Principado.

Una de las grandes metas de la cátedra es colaborar estrechamente con otros grupos de investigación, tanto a nivel nacional como internacional, y fomentar el intercambio de conocimiento en torno a la minería. Se impulsarán proyectos de investigación en áreas como la historia, la economía, la cultura y la sociedad de las cuencas mineras asturianas. Se organizarán conferencias y encuentros con expertos en la materia, lo que permitirá profundizar en la riqueza de este patrimonio y expandir su conocimiento en diferentes ámbitos. El reconocimiento de la minería asturiana como BIC servirá para preservarla y ofrece una oportunidad para dar a conocer este patrimonio a nivel global. La declaración de BIC en la categoría de patrimonio inmaterial facilitará el acceso a recursos y estrategias de conservación, al tiempo que elevaría la cultura minera a la categoría de referencia cultural a nivel internacional.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.