El INE confirma que 1.101 de los 1.875 traspasos en ese año fueron de dicha modalidad, y la proporción contrasta con la caída del 6,4% a escala nacional

El sector inmobiliario asturiano, especialmente el de la compraventa de viviendas, puede considerarse satisfecho. Sobre todo, a tenor del clima general del sector. Y es que, según un informe hecho público por el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre mayo de 2022 y el mismo mes de este año dicha actividad creció un 8,6%, un incremento que contrasta con el descenso a nivel nacional del 6,4%. Más aún, este mayo el número total de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad aumentó en Asturias un 7,8%, el segundo mayor crecimiento del país, por detrás de Cantabria (18,8%).
En total, en ese periodo se tramitaron 1.875 viviendas en Asturias, de las cuales, además de las 1.101 compraventas, se »movieron’ por donación otras 23; por herencias, 536; una más, por permuta, y las 214 restantes, por otros procedimientos. Así mismo, de las 1.101 compraventas, 990 lo fueron sobre viviendas libres, y 111 sobre protegidas; 198 fueron viviendas nuevas y 903 usadas. En un sentido todavía más amplio, en el Principado se tramitaron 4.997 fincas, de las cuales 1.626 fueron rústicas, y 3.371, urbanas; de esas últimas, 1.875 fueron viviendas; 154, solares, y 1.342, otras modalidades urbanas.
La comparación con el ámbito nacional resulta igualmente esclarecedora. A nivel estatal, la compraventa de viviendas registró en mayo un descenso del 6,4% con respecto al mismo mes del año pasado, hasta un total de 56.137 operaciones. Con este retroceso interanual, que disminuye en casi dos puntos el registrado en abril (-8,1%), la compraventa encadena cuatro meses de tasas negativas. En concreto, la compraventa de viviendas usadas bajó un 8,6% en el quinto mes del año, hasta sumar 45.479 operaciones, encadenando también cuatro meses de descensos, mientras que las transacciones realizadas sobre pisos nuevos aumentaron un 4,1%, hasta las 10.658 operaciones, lo que no sucedía desde enero de este año.
El 92,5% de las viviendas transmitidas por compraventa en mayo fueron viviendas libres y el 7,5%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres bajó un 5,8% interanual, hasta las 51.939 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas retrocedió un 13,4%, hasta sumar 4.198 transacciones. En tasa intermensual (mayo sobre abril), la compraventa de viviendas se disparó un 29,6%, su mayor subida en un mes de mayo desde 2017. A partir de ese punto, según el INE, en mayo se realizaron 38.536 operaciones de compraventas de viviendas entre personas físicas, un 7% menos que en el mismo mes de 2022. Por su parte, en los cinco primeros meses del año, la compraventa de viviendas se ha reducido un 4,1%, tras retroceder las operaciones sobre viviendas nuevas un 2,4% y bajar las realizadas sobre viviendas usadas un 4,5%.
Andalucía, a la cabeza de las compraventas

El pasado mes de mayo, el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (232), Cantabria (183) y Andalucía (173). En valores absolutos, Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó durante el quinto mes del año, con 11.736 compraventas, seguida de Comunidad Valenciana (9.453) y Cataluña (9.000). Once comunidades vendieron en mayo de 2023 menos viviendas que en igual mes de 2022. Los descensos más acusados se dieron en La Rioja (-37%), Madrid (-20,5%), Canarias (-19,2%) y País Vasco (-18,2%), mientras que los más moderados fueron para Aragón (-2,7%) y Comunidad Valenciana (-1,3%). Por contra, la compraventa de viviendas subió en mayo en tasa interanual en seis regiones: Cantabria, donde aumentaron un 21,1%; Asturias (+8,6%); Castilla y León (+7,9%); Navarra (+3,7%); Extremadura (+0,4%), y Andalucía (+0,2%).
En un orden diferente, las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, alcanzaron el pasado mes de mayo las 200.906, un 5,4% menos que en igual mes del año anterior. Por compraventa se transmitieron un 7% menos de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación bajaron un 10,3% anual; las transmitidas por herencia aumentaron un 2,8%, y las operaciones por permuta crecieron un 19%. El 86,8% de las compraventas de mayo correspondieron a fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, y el 13,2% a fincas rústicas. Las compraventas de fincas urbanas bajaron un 7% interanual, mientras que las de fincas rústicas disminuyeron un 6,7% en relación a mayo de 2022, hasta sumar 95.281 y 14.433 operaciones, respectivamente.