• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 4 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

La Coordinadora Ecoloxista denuncia nuevas manchas de carbón en San Lorenzo

Paula G. Lastra por Paula G. Lastra
27/05/21
CompartirTweet

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciando ante el Principado y el Ayuntamiento de Gijón la presencia de nuevas manchas de carbón en la playa de San Lorenzo.

«Esperemos que esta vez se tomen muestras para contrastar si como venimos denunciando desde hace años, el carbón proviene presuntamente de los acopios del Musel. Acopios que están sin protección alguna de la acción del viento, al estar cubierto o tener parámetros laterales suficientes, estando almacenados estos graneles contra los criterios que obligan a estar protegido para evitar la contaminación por su dispersión.»

PUBLICIDAD

No es la primera vez que este tipo de manchas aparecen en la playa, lo que provoca un «notable impacto visual y un efecto negativo para la imagen de la ciudad».

Desde la Coordinadora señalan que desde hace años «venimos denunciado que la manipulación y almacenamiento de carbones en el Musel, se hace sin tomar medidas preventivas para evitar la dispersión y arrastre del material particulado que tan disparado está en el aire de acuerdo a los datos oficiales que el Principado sigue escondiendo y también se ve en el agua, como se aprecia con demasiada frecuencia en las aguas del mar».

PUBLICIDAD

Así mismo destacan el grave impacto que tienen tanto para el turismo como para el ecosistema marino «las fuertes acumulaciones del carbón en el fondo marino impide que penetre la luz lo que inhibe a las micro algas para realizar la fotosíntesis; al caer el carbón, los procesos de alimentación de los pequeños organismos filtradores se ven afectados».

Por último, recuerdan que también afecta a las actividades de acuicultura que se llevan a cabo en el Musel.

Por miGijón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.