La entidad realizará una simulación de las principales «operaciones de emergencia realizadas anteriormente de forma real» en la bahía gijonesa

La relación de Cruz Roja con el Cantábrico asturiano se remonta al siglo XIX, haciéndose más intensa en los 70 y consolidándose hasta hoy gracias a su colaboración con la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR) en el ámbito de la búsqueda y salvamento de las personas en peligro en la mar, así como la lucha contra la contaminación marina. Esas actividades exigen un esfuerzo constante de los centros de coordinación de salvamento que se extienden por la costa española y asturiana, e incluyen un ejercicio de reevaluación que cada año permita dar el visto bueno a los procedimientos utilizados por la entidad en materia de salvamento marítimo.
En el caso de Gijón, el ejercicio de validación para el 2024 tendrá lugar el jueves de 10.00 a 14.00 horas e incluirá la utilización de hasta tres vehículos y tres embarcaciones distintas. La bahía de la ciudad en torno a la base de salvamento de Cruz Roja, ubicada en el Cerro Santa Catalina, se convertirá en el escenario de este amplio despliegue, que correrá a cargo de 24 profesionales en los puestos de coordinación, jefe de zona, patrón de embarcaciones, operador de radio, socorrista acuático y marinero.
Todos estarán listos para llevar a cabo la simulación de «operaciones de emergencia realizadas anteriormente de forma real en esta bahía», informa la entidad. Mencionan como casos la búsqueda de un piragüista desaparecido por cuadrado expansivo en navegación electrónica, búsqueda de una persona desaparecida por paralelas con uso de figurativo, la vigilancia y control del medioambiente marino en la franja de costa, y las labores de transferencia de una persona evacuada del medio marino al medio terrestre. Las operaciones se realizarán en tiempo simulado de manera que cada hora se contabilizará como un día natural con el fin de validar la capacidad de análisis sobre la evolución del medioambiente.