El Principado da por finalizada la intervención para restaurar la estructura y espera que la reapertura al público se haga realidad lo antes posible; ha requerido el desembolso de más de 800.000 euros

Ha pasado mucho tiempo desde que, el 1 de abril de 1948, comenzase la construcción de ese emblema arquitectónico y educativo que es la Universidad Laboral de Gijón, y setenta años exactos desde el comienzo de la actividad docente dentro de sus muros. Un dilatado espacio que ha sido testigo del auge, decadencia y recuperación de un complejo que, desde esta misma semana, vuelve a lucir como en sus días de gloria. Al menos, parcialmente. Porque la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte ha dado por finalizada la intervención para restaurar la cúpula de la iglesia de la Laboral, un conjunto diseñado por Luis Moya Blanco y declarado Bien de Interés Cultural (BIC). El anuncio, hecho por la propia titular del área, Vanessa Gutiérrez, llega después de una compleja labor que ha requerido el desembolso de más de 800.000 euros, aunque financiada con fondos europeos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Así, con las labores acabadas, se espera que el templo vuelva a estar abierto al público en breve.
Los trabajos han permitido corregir filtraciones, restaurar las pinturas murales y garantizar la estanqueidad de la estructura, así como poner a punto la réplica de la Cruz de la Victoria tallada por el escultor José Espinos Alonso en 1952, y que ha vuelto a ser colocada en la fachada principal. Paralelamente, se ha realizado un escaneado tridimensional de las piezas conservadas, previo a su limpieza y protección con pigmentos minerales, y a la reposición de las gemas perdidas por el paso del tiempo. Así es como ha recuperado su esplendor un conjunto que, a juicio de Gutiérrez, constituye «un emblema de Gijón y de Asturias, el corazón de la innovación en Formación Profesional, enseñanza universitaria y artística, y también el músculo cultural del Principado». Y ha sido, a mayores, un aporte más a la inversión de más de dos millones de euros que se ha destinado al plan continuado de conservación de la Laboral ejecutado durante los últimos tres años.