• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
domingo, 16 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

La economía asturiana crecerá este año y en 2026 por debajo de la media nacional, según BBVA Research

Redacción por Redacción
24/10/25
paseo gastro paseo gastro paseo gastro
PUBLICIDAD
CompartirTweet

El PIB del Principado aumentará en 2025 un 2,3% y el año próximo un 1,9%, lastrado por la falta de recuperación en algunos sectores manufactureros

Palacio de la Presidencia del Principado/EP

El PIB del Principado de Asturias crecerá un 2,3 por ciento este año 2025 y un 1,9 por ciento en 2026, en ambos casos por debajo de la media nacional, donde la previsión de crecimiento se sitúa en el 3 y 2,3 por ciento, respectivamente.

Así se recoge en las proyecciones publicadas este jueves por BBVA Research, que señala que la Comunidad Valenciana y Canarias serán las comunidades autónomas que registrarán un mayor crecimiento económico en 2025, con tasas del 3,6 y del 3,5 por ciento, respectivamente.

PUBLICIDAD

Cabe destacar que esta misma semana BBVA Research ha mejorado medio punto su estimación de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para este año en el conjunto de España, hasta el 3%, dado el mayor avance de las exportaciones de bienes y servicios no turísticos, en un contexto global que mejora moderadamente.

Según se desprende del informe por comunidades publicado este jueves, la exposición a las exportaciones de servicios marca diferencias entre regiones: aunque el consumo de no residentes empieza a mostrar signos de desaceleración, sigue evolucionando favorablemente, lo que permite que las regiones insulares, con mayor peso del turismo extranjero, se mantengan entre las que más crecen.

PUBLICIDAD

Así, Canarias (3,5%) y Baleares (3,2%) liderarían el crecimiento, mientras que Madrid (3,3%) y Cataluña (3,1%) se benefician, además, del buen tono de las exportaciones de servicios no turísticos y podrían avanzar por encima del promedio nacional.

Además, los expertos del servicio de estudios de BBVA indican que la resiliencia de las exportaciones de bienes y el mayor impulso de la inversión pública también explican parte de la revisión al alza.

Una mayor exposición a la ejecución de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y el impacto de las medidas para apoyar a los afectados por la DANA, junto con el buen tono de las exportaciones de bienes y del turismo, permitirían que la Comunidad Valenciana (3,6%), Murcia (3,3%), Andalucía (3,2%) y Castilla-La Mancha (3,1%) crecieran por encima del promedio nacional.

En las regiones con mayor peso del sector industrial y del consumo público, el crecimiento será más contenido. Castilla y León (2,9%) y Galicia (2,8%) se sostienen mejor dentro de este grupo, mientras que La Rioja (3%) registraría un avance algo superior.

Por su parte, la falta de recuperación en algunos sectores manufactureros lastra el crecimiento en buena parte de las comunidades del norte. Aragón (2,2%), Asturias (2,3%), Navarra (2,4%), el País Vasco (2,4%) y Cantabria (2,5%) crecerían por debajo de la media nacional. Asimismo, la moderación del gasto público y la menor exposición al turismo extranjero explican el crecimiento más limitado de Extremadura (2,5%).

De cara a 2026, BBVA Research ha revisado en seis décimas al alza la previsión de crecimiento del PIB de España, hasta el 2,3%. La demanda externa contribuirá cada vez menos al crecimiento, aunque con una demanda interna fuerte, lo que puede reducir la brecha con las regiones del norte.

En este contexto, se espera una moderación en el consumo de no residentes que afectará principalmente a las comunidades turísticas, lo que reducirá el diferencial de crecimiento respecto al promedio nacional. Canarias (2,3%) y Baleares (2,2%) crecerían alrededor de la media de España, mientras que Cataluña (2,3%) también se vería afectada, aunque en menor medida.

Además, la fortaleza de la demanda interna será el principal determinante del crecimiento en 2026. La Comunidad Valenciana, aún impulsada por la recuperación después de la caída de la actividad que supuso la DANA en el último trimestre de 2024, podría registrar el mayor incremento del PIB, con un avance del 2,9%.

El mayor gasto en defensa, junto con la aceleración en la ejecución de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), apoyará la actividad en Galicia (2,6%), Madrid (2,5%), Murcia (2,4%) y Andalucía (2,3%). Además, el avance de la inversión en energía podría reducir el diferencial de crecimiento de Aragón respecto a la media nacional (2,3%).

Por su parte, la reestructuración en marcha en la industria, junto con la progresiva recuperación de la demanda interna europea, favorecerá a las economías de Navarra (2,4%), Cantabria (2,2%), el País Vasco y Castilla y León (2,1%), así como a La Rioja (2%)y Asturias (1,9%). En cambio, Castilla-La Mancha (2%) y Extremadura (1,8%) podrían resentirse por la debilidad en el avance del consumo público.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.