• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 22 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

La ‘economía azul’ será la gran protagonista en Gijón de la XXIII Conferencia Internacional de la APTE

Redacción por Redacción
22/10/25
CompartirTweet

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España selecciona la ciudad asturiana, de la mano de Gijón Impulsa, como escenario para disertar sobre un sector de actividad que ya se perfila como uno de sus posibles motores de crecimiento

Cartel oficial de la actividad. / Gijón Impulsa

Prácticamente no pasa año en el que mundo no se sorprenda al descubrir una nueva forma de aprovechar la ya mundialmente conocida como ‘economía azul’; es decir, el aprovechamiento de todo el potencial medioambiental, científico, tecnológico y económico que los mares y océanos pueden ofrecer. Se trata de un tren al que Gijón, con su proyecto ‘Naval Azul’, hace tiempo que se propuso subir… De ahí que no resulte extraño que la ciudad asturiana vaya a ser la sede de la que será la XXIII Conferencia Internacional de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), un encuentro de referencia nacional que este año se celebrará en Laboral Centro de Arte y Creación Industrial los días 5 y 6 de noviembre, bajo el lema ‘Economía Azul 5.0: innovación, talento y sostenibilidad para un futuro inteligente del litoral‘. Y será posible gracias al esfuerzo conjunto de APTE y de Gijón Impulsa.

Según fuentes de ese último servicio municipal, la cita se enmarca en una doble celebración: además de abordar los retos de futuro del litoral y el papel de la innovación en la transformación territorial, conmemorará los primeros veinticinco años de andadura del Parque Científico Tecnológico de Gijón, convertido por méritos propios en «un referente en la promoción del tejido innovador y empresarial de Asturias». Así, la jornada previa del 5 de noviembre incluirá reuniones internas de la red APTE, una mesa redonda sobre infraestructuras de I+D+i, y la celebración de la Asamblea General de la asociación; además, los asistentes realizarán un recorrido guiado por la Milla del Conocimiento ‘Margarita Salas’, núcleo de innovación de la ciudad.


Un 25º aniversario de altos vuelos

Por su parte, el 6 la conferencia se abrirá al público general, con intervenciones institucionales a cargo de representantes locales, regionales y estatales, y continuará con diversas ponencias y mesas redondas, en las que se tocarán temas estratégicos como los ecosistemas tecnológicos, el empleo azul, los perfiles profesionales STEM o el papel de las universidades y centros de investigación en la economía azul.. En ese sentido, destacará la participación de Susana Pinheiro, responsable de desarrollo empresarial en la UPTEC de la Universidade do Porto, quien ofrecerá la ponencia inaugural sobre el modelo portugués de ‘innovación azul’. Además, se entregarán los Premios APTE en tres categorías: a la Mejor Práctica en Parques Científicos y Tecnológicos, a los Parques Más Activos en la Red de Técnicos de APTE, y a la Divulgación de los Parques Científicos y Tecnológicos en la Prensa Española. La clausura institucional incluirá el traspaso de la bandera de APTE al parque organizador de la Conferencia Internacional de 2026. El programa completo puede consultarse en este enlace.

Tal como ha resumido Ángela Pumariega, a la sazón vicealcaldesa y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, la ‘economía azul’ «representa una gran oportunidad para Gijón, una ciudad con una clara vocación costera, innovadora y sostenible». De ahí que se haya decidido apostar por «un modelo de desarrollo que genera empleo de calidad y está alineado con sectores estratégicos como la tecnología, la investigación marina y la transición ecológica». En este contexto, la Milla del Conocimiento ‘Margarita Salas’ y el Parque Científico Tecnológico «son piezas clave: espacios donde el talento, la empresa y la ciencia se encuentran para construir el futuro de nuestro territorio». Así las cosas, en opinión de Pumariega la posibilidad de «celebrar aquí la XXIII Conferencia Internacional de APTE, justo cuando el Parque cumple veinticinco años, es una excelente forma de visibilizar todo ese potencial y de seguir proyectando a Gijón como un referente nacional en innovación y ‘economía azul'».

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.