Jesús Burgoa, escritor vallisoletano residente en Gijón, resultó ganador del II Premio A de Literatura Infantil en la categoría ‘Primeros Lectores’ con ‘El viaje de Kadir’, su primer cuento editado; tiene publicado un segundo, dos a punto de entrar en imprenta y una tercera historia que saldrá a finales de año

El fallo fue una sorpresa a la par que una alegría. «Supone un espaldarazo, confirmar que lo que estás haciendo tiene calidad, que sirve, que gusta y que llega. Es una manera de animarse, de seguir escribiendo, que es lo que no he dejado que hacer», celebra Jesús Burgoa, que se llevó la segunda edición del Premio A de Literatura Infantil en la categoría ‘Primeros Lectores’ (hasta 6 años) gracias a ‘El viaje de Kadir’ (Volteretas-Grupo de Comunicación Loyola). «Me había olvidado del libro, que tuvo su proceso, pero a los 2 años de repente me llegó un correo diciéndome que hemos ganado este premio», recuerda.
La editorial había presentado varios libros de su catálogo a este concurso organizado por la Asociación Colegial de Escritores de España y el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) en colaboración con el Grupo de Investigación ELLI (Educación Literaria y Literatura Infantil) de la Universidad Complutense de Madrid, y fue la historia de este maestro vallisoletano del colegio Montedeva que lleva desde 2011 ejerciendo y viviendo en Gijón el que convenció al jurado entre la terna de finalistas que completaban ‘El gallinero’ (Kalandraka) de María José Floriano y Federico Delicado y ‘La extraña familia’ (Libre Albedrío) de Gracias Iglesias y Vicente Cruz. «Este cuento tiene un mensaje sobre la importancia de tomar decisiones, decidirse a hacer las cosas, de la amistad y de la familia que eliges aparte de la de sangre», comenta sobre una obra que cuenta con ilustraciones de la valenciana Elena F. Vázquez.
En concreto, ‘El viaje de Kadir’ narra «la historia de una tortuga que un día recibe una carta de su primo, que hace muchísimos años que no ve, en la que le invita a su boda. Kadir pertenece a tipo de cultura diferente a la nuestra y en su cultura cuando vas a una boda tienes que llevar a tu familia, a tus hijos; Kadir nunca se ha casado ni tiene hijos y entra en conflicto porque dice ‘cómo voy a ir a la boda de mi primo si no cumplo los requisitos’. Pide ayuda a sus amigos, que por diferentes razones no pueden acompañarle, y al final toma la decisión de ir él solo y de enfrentarse a la situación, a ver qué pasa. Va a recibir una gran sorpresa; el hecho de ir, de tomar la decisión de moverse, va a generar cosas muy bonitas que le van a beneficiar», avanza.
Este libro, que vio la luz en el otoño de 2022, es el primero editado por Burgoa, pero no el único. Recientemente publicó ‘Un error morrocotudo’ (Hola Monstruo), con ilustraciones de Tania Ávila, y colaboró en los libros ‘Mes a mes. ¿Cada uno qué es?’, de la gijonesa Trastín Ediciones, “que cuenta cómo es cada mes a través de poesías», y en ‘Cuentos cavernícolas’ (Repollo) con el relato ‘Los cazadores del calor’. Además, están a punto de entrar a imprenta dos cuentos nuevos con Hola Monstruo y Koala, con la previsión de que salgan a la venta a finales de marzo o abril, y acaba de firmar con otra editorial una historia nueva de cara a publicar a finales de año. «Intento sacar un rato para escribir casi diariamente; no siempre sale, pero intentas escribir. La escritura es un músculo que hay que ir poco a poco entrenando», defiende.
Con el buen sabor del premio todavía presente, y consciente de que “siempre vienen muy bien porque te ayudan y te refuerzan, y, sobre todo, hace que suene tu nombre», Burgoa va a seguir con su escritura diaria y con su faceta de cuentacuentos. Cuando sus dos nuevas historias sean realidad, celebrará sesiones para darlas a conocer entre sus jóvenes lectores, anuncia.