El colectivo de afectados convoca una protesta para la tarde de este jueves en la plaza Mayor de Gijón, como fórmula para presionar al Ayuntamiento hacia una ampliación del programa de conciliación

Un nuevo frente de batalla social se ha abierto para la Concejalía de Educación de Gijón, asediada de un tiempo a esta parte por los problemas que rodean al servicio de comedores escolares. En esta ocasión, el foco de malestar es el programa municipal 11×12, la batería de actividades estivales diseñada para favorecer la conciliación durante los meses de verano. Una apuesta con solera, ampliamente aprovechada, sumamente celebrada en el pasado… Pero que, en este caso, se ha topado con la crítica de un buen número de familias de la ciudad. ¿La razón? Que, afirman, no hay plazas suficientes para cubrir la demanda, lo que ha llevado a que muchos de los solicitantes no hayan podido acceder al programa. Un escenario intolerable para los afectados, que han convocado para este jueves, a las 17 horas, una protesta al efecto en la plaza Mayor de la ciudad.
«Casi la mitad de quienes lo necesitan se han quedado fuera«, denuncian desde el colectivo de familiares. La cuestión afecta, sobremanera, a centros como los colegios públicos de Montevil y El Llano, en los que, siempre a juicio de los perjudicados, que contabilizan más de 5.200 menores sin plaza. En ese sentido, las críticas se concentra en el sistema de adjudicación de plazas, por orden de inscripción y abierto a las 8.30 horas en día laboral; en la ausencia de criterios como la situación laboral o económica de los progenitores, o en la exclusión de centros como el CP ‘Severo Ochoa’ y el colegio de Pumarín. Y todo ello, recuerdan, agravado por la supresión de las becas de comedor durante la temporada estival, y por la insuficiencia de personal contratado para asistir el programa.
Así las cosas, las peticiones de las familias dirigidas al Gobierno gijonés se centran en un incremento de las plazas, una expansión de 11×12 a más centros educativos del municipio, y la implementación de criterios sociales a la hora de priorizar unas u otras solicitudes. Independientemente del resultado de la protesta del jueves, por el momento la campaña de recogida de firmas, organizada a través de la plataforma Change.org, ya ha superado los 800 apoyos, y se aproxima rápidamente al millar.