
La Consejería de Educación del Gobierno de Asturias ha sacado a información pública el decreto que establece los currículos de las enseñanzas deportivas de grado superior de FP en piragüismo de aguas bravas y en piragüismo de aguas tranquilas. Se trata del paso previo necesario para la incorporación del título a la oferta académica de la Formación Profesional en Asturias, anunciada. La ampliación de las titulaciones de FP relacionadas con el deporte se había anunciado ya en el año 2019 y se esperaba para el curso pasado, a impartir en el centro especializado de Avilés. Los detalles del texto se pueden consultar en la edición de hoy del Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA).
Grado superior de FP de piragüismo en aguas bravas y en aguas tranquilas
Con el fin de dar respuesta a la demanda existente en Asturias en materia de formación deportiva y cualificación profesional requerida en el campo del piragüismo, la Consejería de Educación argumenta que «resulta necesario establecer el currículo de las enseñanzas deportivas de grado superior que conllevan a la obtención de los títulos de FP como Técnico Deportivo Superior en Piragüismo de Aguas Bravas y en Piragüismo de Aguas Tranquilas».
El ciclo de grado superior en piragüismo de aguas bravas integra los conocimientos necesarios para la programación y dirección del entrenamiento deportivo orientado hacia la obtención y mantenimiento del rendimiento deportivo en slalom, la participación de deportistas y equipos en competiciones de alto nivel, la coordinación de técnicos especialistas, la gestión de recursos humanos y materiales, y la organización de competiciones y eventos propios de la iniciación y
tecnificación deportiva.
Por su parte, el ciclo de grado superior en piragüismo de aguas tranquilas integra los conocimientos necesarios para la programación y dirección del entrenamiento deportivo orientado hacia la obtención y mantenimiento del rendimiento deportivo en aguas tranquilas, la participación de deportistas y equipos en competiciones de alto nivel, la coordinación de técnicos especialistas, la gestión de recursos humanos y materiales, y la organización de competiciones y eventos propios de la tecnificación deportiva.