El histórico edificio del barrio, cuyos trabajos de rehabilitación empezarán, según la previsión municipal, a finales de año o principios de 2026, cuenta con un estudio de espacios que define los mismos, pero sigue sin concretarse la titularidad de la gestión
Una cafetería en el ala derecha y dos salas polivalentes en el izquierda del primer piso del edificio, por donde se accede a un salón de actos también multiusos con un aforo de 118 personas sentadas —sin butacas fijas— y sin ningún tipo de inclinación para permitir desde sesiones de baile a representaciones teatrales, y otras cuatro en el segundo piso, también de diferentes tamaños para adecuarlas a las diferentes necesidades, descartando así el uso paneles móviles que planteaba el ‘Plan de Usos del Hogar del Productor de Ciares’ firmado por una veintena de colectivos del barrio y promovido por Esto Ye Ciares. Es la distribución que plantea el estudio de espacios elaborado por el Ayuntamiento para el Hogar de Ceares y trasladado este martes por Gilberto Villoria, concejal de Infraestructuras Urbanas y Rurales, a representantes de este colectivo vecinal en una reunión en dependencias municipales, en la que también tomó parte la Asociación de Vecinos La Cruz de Ceares, que se circunscribió a definir las diferentes áreas del inmueble.
“Es más o menos lo que planteábamos; estamos satisfechos con la distribución”, confirma Víctor Díaz Carnero, portavoz del colectivo, a miGijón. “Es un paso más, pero todavía queda mucho recorrido”, valora a continuación el representante vecinal, que echa en falta concreción en lo que respecta a la gestión del inmueble: “Creemos que los vecinos y vecinas de Ciares merecen que se les trasladen certezas y que van a poder disfrutar del Hogar en igualdad de condiciones. Sabemos lo bonito que va a quedar con la reforma, pero esas salas tienen que estar llenas de vida desde la mañana hasta la noche”.
“Ciares tiene un rico tejido asociativo, con mucha experiencia que puede y debe aportar al Hogar del futuro. No queremos caer en los horrores de la gestión del Hogar del pasado, donde el presidente de una asociación impedía el desarrollo de actividades sin más criterio que el de él. Si queremos un Hogar para todos los vecinos, que es lo que quiere todo el barrio, se debe de hablar de la gestión”, amplía.
Los plazos
Las previsiones municipales son que la redacción del proyecto esté para primavera, con la intención de poder sacarlo a concurso a continuación para que a finales de diciembre o principios de enero se puedan comenzar la obra de rehabilitación del edificio, que tendrían un plazo de ejecución de entre 10 a 12 meses. “Vamos a estar pendientes de que en primavera esté el proyecto”, apunta Díaz Carnero, quien cree necesaria “una modificación presupuestaria para que salga el concurso”.