• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 5 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

La gran mentira de Tabacalera

David Alonso por David Alonso
05/09/25
CompartirTweet

«Desde que el edificio no está habitado ni frecuentado como lugar de trabajo, su historia se ha escrito desde fuera»

Fachada del complejo de Tabacalera. / Patrimonio Industrial (cedida)

Centro educativo, sede judicial, uso cultural genérico, pinacoteca, hemeroteca, museo de autor, representar la historia social de la ciudad, receptáculo de la memoria obrera e industrial, centro de documentación, centro de experimentación, biblioteca, vivero de empresas del sector creativo y cultural, centro cultural para el barrio en el que está situado -Cimavilla-, centro de salud o Alimerka. Para destinar el majestuoso edificio de Tabacalera a todas esas cosas, y a ninguna, se ha empleado tiempo y dinero en Gijón durante los últimos veintitrés años, sin llegar a ninguna conclusión efectiva (bueno, para todas, no; para lo de ser centro de salud o Alimerka no se ha dedicado -aún- dinero).

Si echamos un vistazo a la bibliografía editada y publicada por el Ayuntamiento de Gijón, podremos leer del conocido popularmente como ‘edificio de Tabacalera’, que se construyó como convento para la Hermandad de las Agustinas Recoletas allá por el último cuarto del siglo XVII. Fue diseñado por Ignacio de Palacio y Juan de San Miguel, con una evidente inspiración renacentista, y, una vez desamortizado, algo antes de la mitad del XIX, pasó a ser fábrica de tabacos hasta su cierre definitivo en el 2002. Ahí es nada, la historia que está detrás de este edificio. Bueno, y eso si no nos retrotraemos a los hallazgos romanos encontrados durante el proceso -largo e interminable- de restauración, en el que lleva metido este singular edificio desde hace más de dos décadas.

PUBLICIDAD

Es de suponer que lo vivido entre esos muros durante sus siglos como convento y, especialmente, como fábrica de tabacos, daría para contar una parte no menor de la historia de Gijón, sin duda; pero no deja de ser curioso que, desde que el edificio no está habitado, ni frecuentado como lugar de trabajo, su historia se ha escrito desde fuera del mismo y, muchas veces, sin pensar siquiera en el propio edificio, en su historia y menos aún en el espacio en el que se enclava, Cimavilla.

Vengo con todo esto por el reciente anuncio de la licitación «definitiva» de la rehabilitación y puesta en funcionamiento del edificio, anunciada por el equipo de Gobierno municipal para, ojo, 2029. Ya no voy a entrar en que esto de la licitación definitiva suena como si escuchásemos que Marvel saca la parte final «definitiva» de cualquiera de sus sagas: algo difícilmente creíble a tenor de la experiencia -en el caso de Tabacalera- de los últimos 20 años. Y, si no, echémosle un vistazo, no necesariamente por orden cronológico. Hace nada, durante el anterior Gobierno municipal del PSOE e IU, el -en aquel momento- director de la Fundación Municipal de Cultura anunciaba, a finales de 2020, inversiones de 20 millones de euros y un plazo de 30 meses para inaugurar las instalaciones. Hoy, cinco años después, nada de aquello pasó, aunque hay entre medias una razón de peso a ojos de la fontanería política, que es un cambio de Gobierno; en este caso de Foro, el PP y un señor tránsfuga. El actual Gobierno ha sido también prolífico en anuncios para Tabacalera pero, eso sí, después de dos años de mandato nada ha hecho, que no sea anuncios en infografías de lo que quiere hacer.

PUBLICIDAD

Parémonos en esto de lo que quiere hacer, porque no dejan de ser curiosos los bandazos llevados a cabo por el mismo partido que ahora ostenta la alcaldía. Allá por el 2017 incentivó una especie de consulta y trabajo vecinal en Cimavilla para ejecutar un Plan de Usos para el edificio, basado en cierta modernidad y en usos consensuados con los colectivos culturales y vecinales. Nada de eso ha llegado hasta nuestros días, con un cambio de concepto en la interpretación museística; uno más. El modelo que ahora se pretende es, digámoslo de manera suave, un modelo ‘clásico’. Ninguna sorpresa si pensamos que estamos ante un Gobierno cuyo mayor logro cultural y turístico ha sido poner casetas de madera en mitad de una calle y de un parque. Mas allá de haber dilapidado, todos los grupos políticos municipales que han gobernado la ciudad, el trabajo vecinal de varios años. Detalles que explican esto que se llama la ‘desafección política’. Pero sigamos.

La actual propuesta tiene también algún otro inconveniente: resulta difícil pensar por qué hay que gastarse una millonada en construir un nuevo edificio para albergar la colección de Piñole, teniendo en cuenta que, si lo que hace falta son edificios, en el entorno del antiguo Asilo Pola -actual museo Nicanor Piñole- el Ayuntamiento podría adquirir o negociar por dos edificios magníficos para albergar las instalaciones de la Oficina de la Igualdad que se quieren traer para el Piñole. Tienen para elegir el palacete adyacente, de inspiración modernista y obra de Manuel del Busto, de 1907, que se cae a cachos y que posibilitaría un entorno (añadiendo la parcela en la que está) de edificios públicos que, además de necesarios, rescatarían para la ciudadanía un patrimonio arquitectónico de indudable valor (y que, además, sale más barato y sostenible que construir un nuevo edificio en la pequeña parcela de Tabacalera). De esta manera, no solo no se saturaría el entorno de Tabacalera de nuevos edificios -que en nada contribuyen a aligerar la trama urbana de un entorno ciertamente colapsado-, sino que además costaría menos dinero público. Si no gusta la idea, ahora que estamos celebrando los 100 años de la Gota de Leche viene muy al caso lograr recuperar, para el municipio y para los usos municipales que se considerasen, el edificio que alberga los antiguos juzgados de Prendes Pando, que formaba parte del tercer edificio que se pretendía desarrollar en la zona en relación a los cuidados materno infantiles, pero que, por cosas que no vienen al caso, acabó siendo un juzgado.

Hay varias combinaciones para dignificar y aumentar las instalaciones públicas sin tener que construir nuevos edificios que, además, ralentizarían el proceso de una obra, la de Tabacalera, que, según parece, estará lista para 2029. Únicamente 27 años después de que el Ayuntamiento se hiciera cargo de su gestión. Una desastrosa gestión municipal que enlaza con la habitual dilapidación de los proyectos de ciudad tras un debate absurdo, infructuoso y, en muchas ocasiones, lamentable, de nuestros dirigentes políticos municipales.

Comentarios 2

  1. Roberto López says:
    2 meses ago

    Dos cosinas….has hecho un estudio detallado para determinar que comprar y reformar el palacete anexo al Pinole saldría más barato que hacer un museo nuevo??? Cual sería el coste ya que lo tienes tan claro????
    Por otro lado el edificio de los juzgados de Prendes Pando es del Principado. Le vas a pedir tú a tu amigo Barbonin que se lo regale a Gijón??
    Por favor como se suele decir….deja de desbabayar Davizin!!!

    Responder
    • Jorge Salcedo says:
      2 meses ago

      Creo que el Principado ya se lo ha ofrecido al ayuntamiento y este lo rechazó. Por otro lado parece bastante razonable todo lo dicho en el artículo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.