• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 31 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

La III Muestra de Cine Documental Musical de Gijón recupera el legado de Marisol, Mocedades o Morente

Borja Pino por Borja Pino
19/08/24
CompartirTweet

Del 20 al 23 de agosto el público podrá disfrutar en la Escuela de Comercio de un total de ocho proyecciones distintas, todas ellas procedentes de festivales como el DOCS Barcelona, el Inedit o el Docks of the Bay

Fotograma del documental ‘Manolo Kabezabolo’, una de las producciones que se proyectarán en la Muestra. / Asociación Cine Club Asturias.

Puede que sea cierto eso de que «A la tercera va la vencida». A tres ediciones desde su creación, la que será la III Muestra de Cine Documental Musical de Gijón llenará de cultura la Antigua Escuela de Comercio entre el 20 al 23 de agosto, con un programa ampliado y enriquecido que, de hecho, tendrá a unos protagonistas fácilmente reconocibles por el gran público. Así, en esas jornadas que organiza la Asociación Cine Club Asturias se repasarán las biografías de artistas de la talla de Marisol, Enrique Morente, Mocedades o Manolo Kabezabolo, a través de un total de ocho proyecciones que, antes de recalar en Asturias, han sido avalados en su paso por festivales como el DOCS Barcelona, el Inedit o el Docks of the Bay. Todas ellas han sido programadas por Sergio Valbuena, y podrán disfrutarse de forma completamente gratuitas, con la mirada puesta, según sus organizadores, en enfatizar «su enfoque reflexivo y original, explorando territorios aún poco transitados en Asturias, y subrayando el poder narrativo del cine documental».

El día 20 el certamen arrancará a las 18 horas con ‘Eres Tú. De Mocedades a El Consorcio‘, documental dirigido por Lorea Pérez de Albeniz y que revela, por primera vez en 50 años, la historia no contada de Mocedades y El Consorcio; le sucederá a las 19.30 ‘Marisol: llámame Pepa‘, obra de Blanca Torres que recorrer la biografía de la emblemática artistas. El miércoles, de nuevo a las 18 horas, será el turno de ‘Punkaren Beste Aldea‘, pieza en euskera que presenta a Jesusi Etxebarria, una carismática profesora de música de Mondragón, cuyo enfoque único ha inspirado a generaciones de músicos, incluyendo a las integrantes del grupo Perlata; la firman Jaione Martínez, Maialen Oleaga y Ane Garai. Y a las 19.30 recogerá el testigo ‘Manolo Kabezabolo‘, de J. Alberto Andrés Lacasta y que bucea en la figura de Manuel Méndez Lozano, más conocido como Manolo Kabezabolo, un artista punk cuya trayectoria se ha convertido en un fenómeno contracultural.

PUBLICIDAD

Pasado el ecuador del certamen, el jueves, a las 18 horas, se proyectará ‘Entre bambalinas‘, un repaso completo del director José Fernández Riveiro a la concepción de la multipremiada obra ‘¡Ay, Carmela!‘, desde su gestación hasta su representación en el Teatro Palacio Valdés de Avilés. Por su parte, a las 19.30 Jordi Turtós asumirá el protagonismo con ‘Morente I Barcelona‘, documental que detalla la relación entre Enrique Morente y la ciudad de Barcelona. Por fin, en la velada de clausura la primera cinta en visualizarse será ‘Pepi Fandango‘, a las 18 horas, seleccionado en DOCS Barcelona y que narra la historia de Pepi, un superviviente del Holocausto, en su búsqueda por escribir un fandango que lo conecta con su pasado en un campo de concentración; fue dirigido por Lucía Stojevic. La pieza de cierre, a las 19.30 y con el sello de Rocío Martín, será ‘Fernanda y Bernarda‘ un homenaje a dos figuras legendarias del flamenco. A través de sus historias y la poderosa conexión con su arte, la película nos invita a descubrir el misterio que envuelve a estas dos grandes artistas.

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.