Los jóvenes aspirantes a reporteros pudieron entrevistar a la gerente del Consorcio, Paz Orviz, y conocer de primera mano la trascendencia de una actividad que, de hecho, comienza en los mismos hogares de todos los ciudadanos

El planeta vive un momento crítico. Lo que, hace décadas, comenzó siendo una posibilidad remota, casi el argumento de cine de ficción, se ha hecho realidad: la presión de la contaminación sobre el equilibrio natural de los ecosistemas se hace más y más patente, y sus efectos ya comienzan a ser palpables en aspectos como el progresivo incremento de las temperaturas, o la proliferación de fenómenos meteorológicos extremos. Así las cosas, cada vez es más evidente que dar pasos para alterar esa tónica está, literalmente, en manos de todos. Ese es el mensaje con el que Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (COGERSA) ha venido este año a la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA), desplegando un stand con el que, bajo el lema ‘Pon estos colores en tu vida’, se vuelve a los mensajes esenciales de la importancia de la separación en origen y la reducción de la ‘fracción resto’. Y los alumnos del Taller de Periodismo que organiza el Departamento de Juventud de la Fundación Municipal de Cultura, y que coordina miGijón, se han acercado a él este jueves para investigar los entresijos de tales mensajes, para averiguar qué actividades y propuestas ofrece al visitante, y para hallar información objetiva que desmienta algunos de los bulos y mentiras que han proliferado en torno a la utilidad del reciclaje y el destino de lo que depositamos en los contenedores de colores.
Paz Orviz, gerente de COGERSA, hizo las veces de guía para los jóvenes reporteros, respondiendo pacientemente a sus preguntas e instruyéndoles sobre la esencia del stand. Sin que ningún detalle se les escapase a los alumnos, Orviz incidió en la importancia de la labor del Consorcio para el conjunto de la región, dada su condición de gestor principal de todos los residuos municipales. Algo muy necesario a tenor de que, como la gerente detalló para sorpresa de su público, cada asturiano genera de media más de 1,2 kilos de basura al día. Orviz también enfatizó la necesidad de clasificar los desechos domésticos en los contenedores adecuados, una tarea que, efectivamente, «está en manos de todos»; y aprovechó para alertar a los aspirantes a periodistas de las fakes, las informaciones falsas que desacreditan el valor del reciclaje, como esa tan manida que afirma que «no merece la pena separar, ya que todo acaba en el remolque del camión de la basura». En ese sentido, la gerente de COGERSA presentó a los jóvenes el nuevo diseño del vehículo mixto de recogida operado por el ente autonómico, que tiene la cualidad de contar con una caja bicompartimentada, donde los residuos pueden viajar hasta Serín sin mezclarse.
De todo ello tomaron buena nota los alumnos para, al término de las explicaciones, desplegarse por el stand y probar todas y cada una de las actividades que brinda al visitante. Y, como en cualquiera de los días previos del taller, el último paso fue la puesta en común de las informaciones recabadas por cada uno de los miembros de los dos grupos en que se dividieron los participantes, y redactar la noticia pertinente. En esta ocasión, el primero en completar su tarea fue el equipo autobautizado ‘El Diario de la Feria‘, compuesto por Samuel López-Acevedo, Iyán Rodríguez, Carolina Argüelles, Alba Villarejo, Nora Pañeda y Nel Rigal, y que elaboraron la siguiente noticia:
«El mejor residuo es el no generado», afirma Paz Orviz, gerente de COGERSA
Firmado: ‘El Diario de la Feria’
El ‘stand’ de COGERSA, un año más en la Feria de Muestras, es uno de los más llamativos, siempre con juegos e ideas originales, sin olvidar de concienciar a la gente sobre la necesidad del reciclaje.
Paz Orviz, gerente de la empresa y a la que este periódico ha tenido la oportunidad de entrevistar, aclara las dudas sobre COGERSA y el reciclaje, y comparte una serie de datos importantes; por ejemplo, que el Consorcio tiene 400 empleados, de los cuales el 72% son hombres y el 28%, mujeres, aunque «deseamos que cada vez se incorporen más mujeres a la industria de la economía circular». Orviz también comenta que un habitante de la región, al día, produce 1,2 kilos de basura, y comparte datos más simbólicos, como que «el mejor residuo es el no generado, ya que COGERSA se centra en reciclar los residuos que nosotros tiramos de una manera sostenible más eficiente». Finalmente, Orviz recuerda que, de la bolsa negra en la que van los residuos que los asturianos aún no separamos, el 34,3% es materia orgánica, el 20,4% son envases, el 12,3% es papel y cartón, el 9,3% es textil, y el 6,8% restante son otros residuos. Todo ello podría ser reciclado, si se hubiera dejado en el contenedor adecuado.
Además, en el ‘stand’ hay actividades como una yincana con una serie de juegos sobre el reciclaje y las ‘fake news’.
Os invitamos a que vayáis a visitarlo
Por su parte, Lucía Díaz, Claudia Lara, Lucía Giménez y Esmeralda Villazón, sus compañeras y rivales del equipo ‘Crónicas de la Feria‘ completaron una propuesta más escueta, aunque centrada en lo esencial, enfatizando la labor de síntesis:
Paz Orviz, gerente de COGERSA: «El mejor residuo es el que no se genera»
Este jueves los alumnos del Taller de Periodismo del diario miGijón han tenido el placer de entrevistar a Paz Orviz, la gerente del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (COGERSA).
Firmado: ‘Crónicas de la Feria’
Esta empresa tiene alrededor de 400 trabajadores, de los cuales el 72% son hombres, si bien «queremos que cada vez se incorporen más mujeres a la industria de la economía circular». Sobre esa cuestión incidió Orviz, aunque otro tema importante que hemos tratado es el Centro de Tratamientos de Residuos que mantiene en Asturias, necesario puesto que, en la región, cada persona genera 1,2 kilos de basura al día.
Paz Orviz recalca la abundancia de las ‘fake news’ como, por ejemplo, que separar residuos no sirve para nada, ya que el camión de la basura los junta todos. «Esto no es cierto», aseguró la gerente de COGERSA, que explicó que «el camión tiene diferentes compartimentos para separarlos».
Reporteros de ciudad: taller de periodismo para jóvenes
Durante esta FIDMA 2024, se celebra una nueva edición de Jóvenes Creativos, el programa de actividades que organiza el Departamento de Juventud de la Fundación Municipal de Cultura y Universidad Popular para el Verano 2024. Reporteros de ciudad: taller de periodismo para jóvenes. Impartido por el equipo del diario miGijón, los/as participantes se convertirán en reporteros y elaborarán contenidos periodísticos (entrevistas, artículos, reels, reportajes fotográficos, etc…) relacionados con todo lo que acontece dentro de FIDMA, interactuando con empresas expositoras, organizadores y visitantes. Las noticias serán publicadas en una sección especial FIDMA sub18 del diario miGijón, con la firma de los participantes como periodistas acreditados.