La sala de conferencias del Edificio Impulsa se llenó de personas interesadas en conocer todos los detalles de las tres líneas de ayuda existentes y en solventar sus dudas con el personal técnico del organismo; muchos otros siguieron el evento en línea por Internet

Mañana se abre el plazo para presentar proyectos de emprendimiento e innovación que ayuden a consolidar el ecosistema empresarial local con el objetivo de dinamizar el avance de la sociedad gijonesa, a todos los niveles, y la implantación de nuevas actividades que intensifiquen de forma relevante la actividad del conocimiento en la ciudad. Gijón Impulsa cuenta este año con un presupuesto de 1.250.000 euros para tres líneas de subvención en las que «se priorizarán aquellos proyectos que se identifiquen con alguna de los siguientes ámbitos de especialización territorial: Vida Saludable y Economía Plateada, Gijón Azul y Gijón Creativo; así como los sectores estratégicos del municipio».
La primera de las ayudas tiene a su vez tres líneas. Ésta son aceleración de proyectos, con un crédito de 90.000 euros; innovación abierta, con 640.000 euros; y consolidación y crecimiento empresarial, con 200.000. Para diversificación de mercados, mientras, se destinan 80.000 euros, y para apoyo al tejido asociativo de la ciudad (ecosistemas de desarrollo empresarial y áreas empresariales), 240.000. Unas cantidades económicas que servirán para «que afloren proyectos, para apoyar procesos de innovación y para facilitar la diversificación de mercados y también el crecimiento empresarial», dijo Luis Díaz Gutiérrez, director gerente de Gijón Impulsa al comienzo de la jornada informativa a cargo del personal técnico del organismo, que contó con una gran participación de personas interesadas en conocer con detalle las subvenciones pensadas para empresas, entidades y emprendedores, y solventar las dudas. La sesión pudo seguirse en directo también a través de Internet, donde está disponible en el canal de YouTube de Gijón Impulsa.