El Ministerio Fiscal trató, sin éxito, de frenar el proceso alegando que la exhibición de la figura en la manifestación del Día de la Mujer no fue «constitutiva de delito»; la noticia llega un día después de que, en el Pleno de Gijón, Vox fracasase en su intento de retirar las subvenciones locales a AMA

Aún queda partido en el mano a mano que, desde el 11 de marzo, mantienen la Asamblea Moza d’Asturies (AMA) y la Fundación Española de Abogados Cristianos, e iniciado tras la denuncia presentada por la segunda contra dos activistas de la primera, Raquel Díaz y Alba Cideres, como presuntas autoras de un delito de odio y otro contra los sentimientos religiosos por exhibir la ‘Santina de Queervadonga’ en la última manifestación por el Día Internacional de la Mujer, celebrada en Gijón el 8 del mes pasado. Tal como se ha sabido esta misma mañana, el Juzgado de Instrucción Número Cuatro de dicha ciudad ha desestimado el recurso presentado por el Ministerio Fiscal para tratar de frenar el proceso, y confirma que sigue adelante con las diligencias. Un triunfo para los denunciantes que, sin embargo, llega veinticuatro horas después de que el Grupo Municipal de Vox fracasase en su intento de que el Pleno del Ayuntamiento retirase las subvenciones que otorga regularmente a AMA.
En el auto, la jueza afirma que «la denominada en medios de comunicación como ‘procesión de la Santina Queer’ posee capacidad denigrante y humillante», al ser posible entender que «se dirige contra el grupo denunciante por su religión, sin justificación objetiva o razonable a priori». Ahora bien, la magistrada incide en que es de esa última manera, «a priori», que «la actuación objeto de denuncia no aparece como manifiestamente atípica», razón por la cual se hace necesaria «una inicial actuación instructora para poder decidir si concurren indicios de criminalidad bastantes para culminar una instrucción o se carece de los suficientes». Así, el resultado final del proceso aún podría decantarse a favor de Díaz y Cidares, pero en Abogados Cristianos no han tardado en salir al paso. Y lo ha hecho la que es su presidenta y, además, abogada de la causa denunciante en este caso, Polonia Castellanos, afirmando que «la La Fiscalía trata de justificar constantemente los ataques contra los cristianos mientras imputa a un sacerdote católico por criticar el islamismo radical». Algo que, en su opinión, es una evidencia más de la manipulación y la falta de imparcialidad» de dicho Ministerio, y, «sobre todo, del Fiscal General del Estado que, recordemos, está imputado. Algo nunca visto en un país supuestamente democrático».
Apenas un día antes, en la mañana de ayer miércoles, Vox Gijón salía derrotado en el Pleno de abril después de que su ruego para suprimir las ayudas económicas locales a AMA no prosperase. Sara Álvarez Rouco defendió su pretensión apuntando que, con la exhibición de la ‘Santina Queer’, AMA, «excedió el carácter transgresor, y pasó al terreno de la burla y la vulneración de la religión católico», y afeando que, entre 2022 y 2023, recibió «más de 17.000 euros» del Consistorio. No obstante, sus palabras fueron de inmediato rebatidas por la concejala de Educación y Cultura, Montserrat López Moro, de Foro. Tras corregir a Rouco e indicarle que ese montante realmente correspondió al periodo comprendido entre 2022 y 2024, zanjó el asunto declarando que «este Gobierno se rige por la legalidad y, en este caso, por la Ley General de Subvenciones, que es clara: mientras no haya una sentencia firme que dicte la pérdida de derecho a recibir subvenciones, no hay nada que hacer». Contrariada, Rouco puso el punto final a su intervención alegando que, de ese modo, la credibilidad del Ayuntamiento gijonés «pierde su fuerza, y se abre la puerta a dar amparo a toda clase de manifestaciones lesivas».