Anahí López, portavoz de la plataforma Orgullo Crítico Asturias, explicaba este miércoles que «sobran los motivos» para salir a la calle, y ha vinculado el auge de posturas políticas conservadoras con el creciente cuestionamiento de derechos a las personas del colectivo

Este sábado se conmemora el Día Internacional contra la LGTBIfobia, una fecha que busca concienciar sobre la discriminación y abusos que, aún hoy, sufren en las personas homosexuales, transexuales y bisexuales por el mero hecho de serlo. Una fecha marcada en rojo para el colectivo en Asturias, que este año volverá a salir a la calle para reivindicar unos derechos que, si bien están recogidos en el papel, muchas veces se ven mermados en su día a día. Así, bajo el lema «¡Queremos ser lo que somos! Escontra la LGTBIfobia y la fola reaicionaria», distintas organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles convocan a una movilización a las 12 horas de este sábado en la plaza del Parchís de Gijón.
La misma ha sido presentada este miércoles en la plaza del Ayuntamiento por integrantes de la plataforma Orgullo Crítico Asturias. Anahí López, su portavoz, explicaba allí que esta es la tercera movilización consecutiva convocada por el colectivo en esta fecha y ha señalado que «sobran los motivos» para salir a la calle, vinculado el auge de posturas políticas conservadoras en países como Reino Unido, Estados Unidos o Hungría con el creciente cuestionamiento de derechos a las personas del colectivo. «Van contra todos aquellos y aquellas que salimos de la norma, contra las personas LGTBI, contra las mujeres, contra las personas migrantes y está más que claro que los sectores reaccionarios aquí, en el Estado español, con VOX y el PP a la cabeza, también es lo que buscan».

El sábado buscarán así denunciar el aumento de discursos y políticas que, según las organizaciones, suponen un retroceso en los derechos de las personas LGTBI y otros colectivos vulnerables: «Estas políticas ponen en el punto de mira a todas las personas del colectivo LGTBI, especialmente a las personas trans. Es una muestra clara de que ciertos sectores quieren devolvernos a espacios cerrados y silenciarnos, pero no lo vamos a permitir».
La movilización ha sido organizada por la plataforma Orgullo Crítico Asturies y cuenta con el apoyo de otras entidades como Libres y Combativas, el Sindicato de Estudiantes, CNT Xixón, Disex Asturias e Izquierda Revolucionaria: «Pueden intentarlo las veces que quieran, pero vamos a estar ahí para dar una respuesta».