• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 4 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

La lucha contra las guardias de los médicos asturianos: “En una semana acumulamos hasta 70 horas de trabajo”

Paula G. Lastra por Paula G. Lastra
05/09/25
CompartirTweet

La Plataforma de Médicos del SESPA denuncia la sobrecarga laboral y el abuso de las guardias: “A partir de cierto nivel de privación de sueño, es como si trabajaras bajo los efectos del alcohol”

  • Algunos de los médicos concentrados este miércoles en distintos puntos. / Cedidas

Las jornadas maratonianas, las guardias sin apenas descanso y la falta de una remuneración real de las mismas han llevado a los médicos del Sespa a decir basta. Así lo expresaban esta semana en una concentración que aglutinó a cientos de profesionales en distintos puntos de Asturias y que buscaba algo más que visibilidad. Tras las pancartas se encuentra la voz de una generación de médicos, jóvenes en su mayoría, que denuncia un sistema “sostenido gracias a la sobrecarga asistencial” y que asegura estar “quemada por obligación, no por elección”.

PUBLICIDAD

Un hartazgo que pone en palabras Rubén Díaz, residente de Medicina Interna -por poco tiempo, ya que se convertirá en Adjunto en solo unos días- y miembro de la recién creada Plataforma de Médicos del SESPA: “En una semana podemos acumular 50, 60 o incluso 70 horas de trabajo, muchas de ellas continuadas en 24 horas. Esas guardias no computan para la jubilación, no generan los descansos debidos y a veces incluso se pagan más baratas que la jornada ordinaria”.

“A partir de cierto nivel de privación de sueño, es como si trabajaras bajo los efectos del alcohol”

Concentración frente al HUCA.

El colectivo reclama la regulación de la jornada laboral para acabar con lo que califican de “jornadas maratonianas” que conducen a la ansiedad, la depresión y el desgaste profesional. “Hay estudios que demuestran que, a partir de cierto nivel de privación de sueño, es como si trabajaras bajo los efectos del alcohol”, cuenta Díaz.

PUBLICIDAD

Denuncian además que, tras más de diez años de formación (entre carrera, MIR y especialidad), el sueldo base de un médico en Asturias ronda los 1.300 euros. Un salario que se complementa y nutre, entre otras, de las guardias. “Es apenas 200 euros más que el salario mínimo interprofesional. No parece muy justo que después de una década de formación nuestro sueldo base sea ese”, critica. A todo ello también recuerda el colectivo quqe, desde 2008, los facultativos no perciben íntegras las pagas extras, una anomalía que todavía no se ha corregido.

“Se presentan 15.000 médicos al MIR pero solo hay 7.000 plazas”

Médicos del Centro de Salud de El Cristo (Oviedo) frente a las instalaciones.

Los facultiativos son conscientes de la merma en el número de profesionales contratados, y reconocen que el problema de la falta de plantilla no se resuelve en semanas, pero sí exigen un compromiso real de las administraciones. Como ejemplo, la Plataforma recuerda que en las últimas convocatorias del MIR se presentaron más de 15.000 aspirantes para apenas 7.000 plazas. Lo tienen claro, “Médicos hay, lo que falta es previsión”.

El desgaste de los profesionales tiene un reflejo directo en los usuarios. “La primaria está colapsada y eso deriva en urgencias colapsadas y, en consecuencia, en un sistema sanitario colapsado”, resume Díaz. Para los pacientes, eso significa listas de espera interminables, consultas de apenas cinco minutos y un efecto rebote que “culpabiliza al médico, cuando el verdadero problema es de organización y de recursos”.

En el horizonte, la huelga nacional del 3 de octubre

La Plataforma de Médicos, nacida en julio de este año a raíz de la ausencia de sindicatos en la huelga convocada en junio, cuenta ya con más de 600 integrantes de todas las áreas sanitarias del Principado. Aseguran no estar ligados a ninguna organización sindical, aunque coordinan acciones con distintos colectivos y apoyarán la huelga nacional prevista para el próximo 3 de octubre.

Mientras tanto, seguirán organizando concentraciones para “visibilizar el problema y que la población entienda por qué vamos a la huelga”. Porque, como resume Díaz, “lo que pedimos no es nada extraordinario: un sueldo acorde a nuestra formación, 14 pagas como el resto de trabajadores, que las horas extra se paguen como tales y que todas las horas trabajadas cuenten para la jubilación”.

Comentarios 1

  1. Yo mismo says:
    2 meses ago

    Yo trabajo en una multinacional en Asturias y en 3 meses llevo unas 100 horas extra que no voy a cobrar y que con este ritmo tampoco voy a poder recuperar nunca. A veces días de media jornada (12-14 horas). Especialmente traumático ha sido el horario de verano. Al menos en horario de invierno tienes la parada para comer, pero con el horario continuo, encima tener que hacer 12 horas y sin comer bien, eso es insufrible. El horario de verano debería estar prohibido en un país como España dónde no se respetan los derechos más básicos de los trabajadores.

    La única salida que hay ante esta situación es buscarse otro trabajo y punto. En el caso de los médicos muchos se están yendo de España con condiciones laborales muchísimo mejores, no sólo en cuanto al salario. Hay que tener en cuenta que ellos tienen nuestra vida en sus manos y cualquier error por cansancio puede ser mortal. Es lo que se llama progresismo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.