En el Principado las deducciones autonómicas eximen de tributación a menores de 35 años, personas con al menos un hijo, quienes vivan de alquiler o hayan adquirido una vivienda en zonas rurales

El consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos del Gobierno de Asturias, Guillermo Peláez, respalda que la mayoría de las personas beneficiarias de la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en Asturias evitarán tributar en el tramo autonómico del IRPF debido a las deducciones fiscales aplicadas en la región. Durante su intervención en el pleno de la Junta General, Peláez explicó que las deducciones autonómicas eximen de tributación a menores de 35 años, personas con al menos un hijo, quienes vivan de alquiler o hayan adquirido una vivienda en zonas rurales, entre otros casos. Según el consejero, estas medidas han beneficiado a 100.000 contribuyentes de clases medias y trabajadoras en Asturias.
Peláez criticó la propuesta del Partido Popular de deflactar el IRPF, señalando que concentraría el mayor ahorro en las rentas superiores a 60.000 euros anuales. Además, recordó que el PP se ha opuesto repetidamente a la revalorización del SMI, que ha aumentado un 61% desde 2018. Este debate surge en un contexto nacional en el que, por primera vez, el SMI tributará en el IRPF tras su aumento a 1.184 euros mensuales por catorce pagas. Aunque el Ministerio de Hacienda asegura que la mayoría de los trabajadores con SMI seguirán sin retenciones debido a las rebajas fiscales, una parte sí deberá tributar. La medida ha generado discrepancias dentro del propio Ejecutivo central, entre quienes defendían la exención fiscal y quienes abogaban por mantener el pago de impuestos como parte de una “pedagogía fiscal”. En Asturias, el Gobierno autonómico defiende que su vía fiscal protege a las rentas más bajas, mientras critica las reformas fiscales propuestas por el PP que, según Peláez, beneficiarían principalmente a las rentas más altas.