• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 13 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

La Milla del Conocimiento renombrará espacios con científicas influyentes

Agustín Palacio por Agustín Palacio
18/06/21
CompartirTweet

La alcaldesa ha destacado que ciertos ámbitos del empleo y el conocimiento siguen «muy masculinizados», sobre todo desde la perspectiva del reconocimiento

La alcaldesa de Gijón, Ana González (PSOE), la directora de Igualdad, Goretti Avello, y el director de Gijón Impulsa, Luis Díaz, durante la presentación de la Ruta de Científicas, en el Parque Científico y Tecnológico – EUROPA PRESS

El Ayuntamiento de Gijón dará nombre de mujeres ligadas a la ciencia a espacios representativos de la Milla del Conocimiento ‘Margarita Salas’, a fin de que sirvan de referente y despierten vocaciones científicas en las jóvenes.

Esta iniciativa, que da pie a una Ruta de las Científicas con un recorrido de cinco kilómetros, fue diseñada en colaboración con varios centros educativos del municipio.

Así lo han destacado la alcaldesa de Gijón, Ana González, la directora de Igualdad del Ayuntamiento, Goretti Avello, y el director de Gijón Impulsa, Luis Díaz, quienes han participado en un encuentro virtual con alumnos participantes y algunas de las mujeres científicas seleccionadas.

González, por su parte, ha incidido en que tenemos un déficit de visibilización de mujeres en Gijón, pese a ser una ciudad pionera que intentó erradicar este problema en su callejero.

PUBLICIDAD

La regidora ha unido esto a que ciertos ámbitos del empleo y el conocimiento siguen «muy masculinizados», sobre todo desde la perspectiva del reconocimiento.

Para ella, este «sesgo visual» del trabajo sigue presente hasta en las selecciones educativas. Es por ello, que desde el Ayuntamiento se decidió unir un ejercicio de visibilización del trabajo de científicas y tecnólogas junto a fomentar el concepto de que la ciencia y la tecnología son muy importantes, vitales para cualquier desarrollo.

Algo que, a su juicio, no debería ser ajeno a las niñas por pensar que no es el campo de actuación de estas. De ahí que se quiera visibilizar el trabajo de estas profesionales de la ciencia y la tecnología y que estas cuenten en primera persona lo que hacen.

González ha insistido en que las niñas deben saber que pueden estar en todos los campos y que incluso las aportaciones de las mujeres son decisivas en ellos.

«No hay saberes femeninos ni masculinos, hay saberes», ha apuntado, como tampoco hay, según ella, ni trabajos masculinos ni femeninos.

Roles educativos

Avello, por su lado, ha explicado que en este proyecto han participado por parte del Ayuntamiento Gijón Impulsa, la Agencia Local de Empleo y la Oficina de Políticas de Igualdad, así como varios centros educativos del municipio.

Los objetivos del mismo eran, por un lado, conocer el nombre y reconocer el trabajo de mujeres que han desarrollado su actividad profesional en el marco de la ciencia, la investigación y la tecnología, mientras que por otro se busca despertar en las niñas vocaciones científicas y que conozcan los espacios del Parque Científico y la Milla del Conocimiento en su conjunto.

Relacionado con ello, ha visto «significativo» el que quien ha obtenido las mejoras notas de la reciente EBAU, en el caso de ellas optaran por carreras técnicas, mientras que el chico lo hacía por Historia.

Con todo, ha visto importante romper estereotipos y que las niñas vean que hay otras opciones y profesiones. De ahí que el proyecto continúa con el conocimiento del trabajo de mujeres en el Parque Científico.

Para Avello, hay aún unos sesgos muy importantes en el contexto educativo. En este sentido, ha apuntado que aquellas carreras más ligadas a las tareas del cuidado están más vinculadas a las mujeres y ramas tecnológicas masculinizadas. Ha lamentado, en este caso, que siguen existiendo esos roles y estereotipos de género en la elección de los estudios.

Díaz, por su parte, ha recordado que la Milla del Conocimiento ya lleva el nombre de Margarita Salas, pero ahora cada uno de los espacios tendrán un referente femenino de manera individual.

Con nombre de mujer

De esta forma, el Parque Científico y Tecnológico llevará el sobrenombre de la primera mujer presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, mientras que la doctora en Robótica y fundadora de la empresa ‘Marsi Bionics’, Elena García Armada, le dará el suyo a la Escuela Politécnica de Ingeniería.

Otros de los nombres elegidos son: Ángeles Durán Heras (Escuela Superior de la Marina Civil), primera oficiala de Marina Mercante; primera catedrática de Sociología; Victoria Sanz-Moreno (Ampliación Milla-La Pecuaria), catedrática de Biología celular del cáncer; y Margarita Val (Hospital de Cabueñes), viróloga e inmunóloga del CSIC.

Completan la lista: María Teresa de Pedro (LABoral Centro de Arte y Creación Industrial), doctora en Robótica y precursora de programas de Inteligencia Artificial; María Tecla Artemisa Montessori (Laboral Ciudad de la Cultura); creadora del método pedagógico que lleva su nombre; y Eva Hevia Freire (Jardín Botánico Atlántico), investigadora y catedrática de Química Inorgánica en la Universidad de Berna-Suiza.

Todo ello conformará a su vez una ruta con un recorrido de cinco kilómetros y una duración aproximada de una hora y 15 minutos para poder visitar todos estos espacios.

El punto de partida se ha marcado en la Escuela Politécnica de Ingeniería, donde estará ubicado un monolito informativo de 2,40 metros de altura y un metro de ancho, donde se reflejará el mapa del circuito y los nombres y espacios que representan cada una de las nueve científicas y tecnólogas. La trayectoria profesional de estas también puede ser consultada en una APP que se ha creado para la ocasión.

Por miGijón

Comentarios 2

  1. José Luis Sagredo says:
    4 años ago

    Para lo que ha sido esta mañana, muy poca relevancia de los niños y niñas de los colegios en su artículo. Una pena que no lo hayan apreciado. Un saludo

    Responder
  2. Juan Sánchez Bermejo says:
    4 años ago

    Que vergüenza y qué manipulación que mi hija haya tenido que tragarse semejante aquelarre feminazi.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.