La responsable de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones presidió el acto de conmemoración del centenario de la creación de la profesión de graduado social en España celebrado en el salón de actos del Palacio de Congresos

En agosto de 1925 «nacieron las escuelas sociales bajo el mando Ministerio del Trabajo, formando a los primeros graduados sociales», recordó esta mañana Beatriz María Coto, presidenta del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Asturias, en el comienzo del acto conmemorativo del centenario de creación de la profesión celebrado en el marco de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA), que por primera vez contaba con un Día del Graduado Social. Un evento bajo el nombre ‘El futuro del sistema público de pensiones’ que estuvo presidido por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, que llegó a primera hora de la mañana al recinto ferial.
«No me voy a cansar de decir cada vez que tenga oportunidad, desde el rigor de los datos, que el sistema de pensiones en nuestro país está garantizado, es sostenible. La reforma importantísima llevada a cabo y que todavía está teniendo despliegues precisamente, la cotización por ingresos reales de los trabajadores autónomos también es una parte importante de esa importante reforma de pensiones, garantiza esa sostenibilidad», apuntaba a los medios de comunicación poco antes de reunirse durante unos diez minutos en el edificio del Palacio de Congresos con Joaquín Merchán, presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España. También hacía referencia a «los buenos datos del mercado laboral» que «también tiene su traslación aquí en Asturias. Asturias está liderando la caída del desempleo y todo lo que tiene que ver con los datos del empleo juvenil, menores de 30 años, son positivos. Están creciendo los salarios un 30 % desde la reforma laboral, está cayendo 20 puntos la temporalidad de los jóvenes menores de 30 años, y esos son datos de esperanza, de confianza en el sistema, de que podemos estar haciendo políticas que garanticen las pensiones de los mayores, que garanticen revalorizarlas por ley, pero también estamos dando certidumbres y mensajes de fortaleza para todos los jóvenes que hoy inician sus primeros coqueteos con el mercado laboral».
Primero aseguraba que «para mí es un placer estar hoy en Asturias, en esta Feria Internacional de Muestras, una feria con una importancia tremenda para el tejido social y económico a nivel internacional, y además voy a tener una participación activa» en la celebración de los graduados sociales, «una profesión y un colectivo absolutamente fundamental en el desarrollo de todas nuestras políticas de acompañamiento a la sociedad, y quiero poner en valor precisamente, acabamos de concluir con éxito ese primer proceso de regularización del hito conseguido por los trabajadores autónomos, que es esa cotización por ingresos reales. Y, desde luego, el éxito con el que se ha llevado a cabo esa importantísima reforma no hubiera tenido lugar sin la colaboración de los graduados sociales con el que el diálogo es constante a través del ministerio».

Ya en el propio acto, reflexionó sobre las voces que tratan de alimentar una supuesta fractura generacional en torno al sistema de pensiones, con el «falso dilema de que lo que se destina a los mayores es lo que se niega a los jóvenes». Así, señaló que «esta narrativa tan simplista como injusta pretende enfrentar a los nietos con los abuelos, a las madres con las hijas. El sistema no es una batalla entre generaciones, sino un pacto entre generaciones». «Los jóvenes saben que los mayores trabajaron para el futuro y sostuvieron el estado de bienestar que hoy todos disfrutamos», concluyó.
Saiz estuvo acompañada en la inauguración por Félix Baragaño, presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, y Ovidio Zapico, consejero de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, además de por Merchán y Coto, que abrió el acto. «Hoy celebramos la inauguración de los 100 años de nuestra profesión, una profesión que ha sentido los cambios sociales, laborales y económicos del país. En un breve recurso histórico, recordemos que con el aumento del trabajo industrial en España del siglo XX y la necesidad de legislar sobre relaciones laborales, surgió también la figura del experto que viniera a defender los derechos de los trabajadores y asesorar a las empresas», en agosto de 1925, y «desde entonces, nuestra profesión ha sido esencial para el equilibrio del sistema laboral y social, convirtiéndose en un milagro generalmente público-laboral», comenzó.
De esos orígenes también habló Merchán, que recordó que «cumplimos 100 años de justicia social, 100 años en 1925. Terminó la Primera Guerra Mundial y para la paz se necesitaba justicia social. Y el Ministerio de Trabajo creó a los graduados sociales para que, a través de la justicia social, que es nuestro emblema, ayudemos al mundo. Después de 100 años, el mundo necesita, para la paz, seguir trabajando en esa justicia social». Mientras, Baragaño, celebró la conmemoración de esta efeméride y el primer Día de los Graduados Sociales en la FIDMA, además de la presencia del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Asturias con puesto propio en el recinto ferial, «novedades muy importantes para dar visibilidad a vuestro colectivo, que es pieza esencial en las relaciones laborales, en los procedimientos para dar prestación y la defensa jurídica de empresas y trabajadores».

Por su parte, Zapico consideró necesario «abordar cuestiones que son fundamentales para el futuro de nuestro país, como es la garantía de lo que es un derecho, es un derecho, no es un privilegio, como son las pensiones. Cómo garantizar ese sistema público de pensiones, para hoy y para mañana». «Hablar de pensiones no es hablar sólamente de jubilación; es hablar también de empleo de calidad, es hablar de cuestiones como la reducción de la jornada laboral. En definitiva, de una serie de cuestiones que tienen que favorecer esas pensiones para un futuro», destacó.
El acto siguió con una mesa redonda sobre esta misma cuestión moderada por el vicepresidente segundo del Consejo General de Graduados Sociales de España, Marcos Óscar Martínez, en la que participaron el propio presidente, Merchán; Begoña Cueto, catedrática de Economía Aplicada de la Universidad de Oviedo y vicerrectora de Transferencia y Relaciones con la Empresa; David Luque, profesor titular de Sociología en la Universidad de Oviedo; y Juan Manuel Lorenzo-Mena, director de Administraciones Públicas del Banco Sabadell. Lo clausurarían Coto, Merchán y Alfredo Fernández Santos, director comercial territorial del Banco Sabadell.
