El objetivo principal de la ONG es suministrar una comida diaria a niños en edad escolar en dieciocho de los países más pobres del mundo

La organización sin ánimo de lucro británica Mary’s Meals ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2023. El jurado ha leído el fallo este miércoles a las 12.00 horas en el Hotel Eurostars de la Reconquista de Oviedo. Esta candidatura ha sido propuesta por la escritora María Vallejo-Nágera Zobel.
Mary’s Meals es una organización sin ánimo de lucro con sede en la localidad escocesa de Dalmally, cuyo principal objetivo es suministrar una comida diaria a niños en edad escolar en su centro educativo, en dieciocho de los países más pobres del mundo. Fundada en 2002 por Magnus MacFarlane-Barrow, sus orígenes se remontan a 1992, cuando la guerra de Bosnia generó en Magnus y en su hermano Fergus la necesidad de ayudar a la gente afectada por el conflicto, para lo cual organizaron una campaña de recogida de ayuda de todo tipo, que pocas semanas más tarde llevaron personalmente a Bosnia.
Más de 2 millones de niños comen cada día gracias a la ONG
En estos momentos el impacto de su ayuda alcanza a 2.429.182 niños cada día lectivo en los países en los que la ONG desarrolla su trabajo. Para conseguir este objetivo su fundador y actual director ejecutivo, Magnus MacFarlane-Barrow, ideó un sistema que permite una reducción máxima de costes, que consigue que con solo 21,63 euros al año se pueda alimentar a un niño cada día que asiste a la escuela. Las comidas son cocinadas y repartidas en su centro escolar por personal voluntario de la comunidad beneficiada. Cada niño tiene su recipiente para poder comer, ya que es la forma de comprobar que pertenece a una escuela de la organización y que asiste diariamente a clase.
Para poder recibir la comida, los niños deben ir a clase. Esta es la técnica utilizada por Mary’s Meals para mejorar el nivel académico y las tasas de escolarización en los países en los que está presente. En todos los centros los estudios son gratuitos, lo que representa una doble ayuda para las familias: escolarizan a sus menores y a su vez los alimentan con una comida nutritiva que, en muchos casos, se trata del único sustento del día.
Asimismo, Mary’s Meals utiliza productos locales para la elaboración de las comidas que sirve, que a su vez son reforzadas con complejos vitamínicos, para asegurar un mínimo nutricional. Actualmente, Mary’s Meals está presente en dieciocho países: Kenia, Liberia, Sudán del Sur, Tailandia, Zambia, Zimbabue, Siria, Yemen, Níger, Etiopía, Líbano, Benín, Birmania, Ecuador, Haití, India, Madagascar y Malaui; en este último desarrolla el mayor programa de comidas en colegios, con el que alcanza a más de 1.080.800 niños cada día lectivo.
Asimismo, la ONG ha prestado ayuda en situaciones de emergencia como las vividas tras el terremoto de Haití en 2010, el tifón de Filipinas en 2011 o la hambruna y la escasez de alimentos que afectaron a varios millones de personas en Kenia y Sudán del Sur en 2014. Desde 2017 proporciona comida a cerca de 5.040 niños de diecisiete escuelas en la ciudad siria de Alepo y en 2018 empezó a dar comidas a casi trescientos niños encarcelados en Madagascar.