• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

La oposición en bloque abandona el Pleno tras la comparecencia de Moriyón: “Gijón se merece algo mejor”

Borja Pino por Borja Pino
10/07/24
CompartirTweet

La regidora fue llamada por PSOE, IU y Podemos a dar explicaciones por la condena del Tribunal de Cuentas; el gesto de las tres fuerzas, al que se ha unido Vox, ha sido su protesta por la prohibición de registrar preguntas sobre el tema

Momento en que los concejales de PSOE, Izquierda Unida, Podemos y Vox abandonaban el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Gijón. / miGijón.

Gijón parece haberse instalado en una realidad periódica marcada por el frecuente estallido de ‘bombas’ políticas: el pacto de Foro con PP y Vox para la constitución de Gobierno, la expulsión de ese tercer partido de la coalición, el mantenimiento de Oliver Suárez en el Ejecutivo, la aún vigente polémica por el proyecto ‘Paseo Gastro’… Y hoy, en el curso de una sesión plenaria que ha elevado la tensión entre fuerzas a límites todavía desconocidos en lo que va de legislatura, esa lista ha aumentado. En una maniobra que ha dejado boquiabiertos a no pocos miembros del Pleno, la oposición en bloque se ha levantado de la bancada y ha abandonado la sala justo al término de la comparecencia en la que la alcaldesa, Carmen Moriyón, debería haber dado explicaciones sobre la sentencia condenatoria del Tribunal de Cuentas por el uso indebido de 31.314,31 euros, más intereses, de los fondos de su partido. Un gesto con el que PSOE, Izquierda Unida, Podemos y Vox han querido hacer patente su rechazo tanto a la prohibición de registrar preguntas sobre ese polémica asunto que se les impuso en la Junta de Portavoces, como a lo que han entendido como una actitud evasiva, acusatoria y nada transparente por parte de una regidora que, a su vez, les ha acusado de contribuir a «enfangar» la política local.

Ninguna de las cuestiones previas abordadas en la sesión recibió réplica alguna por parte de la oposición, en actitud de espera hasta la llegada del momento en cuestión, registrado como decimosexto de los puntos del orden del día. Por fin, apenas media hora después del comienzo del Pleno, Moriyón tomó la palabra para abrir su comparecencia, y para recalcar el valor de la misma como «la iniciativa de control de mayor calado» de un Ayuntamiento. Sin embargo, no fue ella quien efectuó los primeros disparos verbales, sino la portavoz de Podemos, Olaya Suárez, protagonista de la intervención inicial. «Cuando Podemos llegó a la política lo hizo, en parte, por el hastío ciudadano de los políticos que incumplían con impunidad», comenzó recordando la edil; por eso, y por su convicción de que en su fuerza «no hemos fallado a nuestro compromiso de ser distintos y ejemplares», tachó de «decepcionante» el que la alcaldesa haya mostrado «tan poco respeto por el uso del dinero público», y «ni el más mínimo arrepentimiento, ni haya pedido disculpas». Y es que, a juicio de Suárez, los hechos recogidos en la sentencia, incluidos «irse de fartura, cubrir sus gastos particulares, pagar el funicular de Bulnes y ponerse un sobresueldo de 64.945 euros anuales«, no encajan con la justificación de ‘error contable’ esgrimida desde el Gobierno. Un término que «no se corresponde con lo del Tribunal considera una actuación antijurídica y gravemente negligente. ¿Cuál fue exactamente el error contable?».


«Ustedes no quieren que explique nada; quieren ganar la repercusión de la que carecen por su falta de rigor y de autocrítica»

Carmen Moriyón, alcaldesa de Gijón

Aunque más breve en su declamación, no se ha quedado atrás en intensidad su compañero de Izquierda Unida, Javier Suárez Llana, consciente de formar parte este miércoles de «un Pleno sin precedentes, con una alcaldesa condenada y en el que se ejerce la censura«, en clara referencia a las preguntas bloqueadas. Para Suárez Llana, con esa decisión «se ha cercenado el derecho de participación política de trece concejales«, una prueba más de la «preocupante deriva autoritaria con la que ejerce el poder, y que ha ido degradando el funcionamiento institucional de este Ayuntamiento. Y se ha despedido rescatando el pasaje bíblico Romanos 7:13, llamando a que «paguen a cada uno lo que le corresponda. Al que deban respeto, muestren respeto; al que deban honor, rindan honor», antes de ceder la palabra al líder del PSOE, Luis Manuel Flórez, ‘Floro’, quien recogió el testigo del anterior. «Puede usted intentar tapar sus ilegalidades culpando a otros, haciéndose la víctima, como a veces hace, o ejerciendo de alcaldesa autoritaria, pero no va a conseguir callarnos», prometía el socialista, quien ha incidido en la necesidad de explicaciones. «La ciudadanía tiene derecho a saber qué clase de alcaldesa tiene. Gijón no se merece una alcaldesa que vaya de víctima; merece una alcaldesa honesta y transparente, y eso es lo que le pedimos hoy«.

Sin embargo, esa petición conjunta de ‘Floro’, Suárez Llana y Suárez no ha obtenido la respuesta esperada. En sus primeros segundos de uso de la palabra, Moriyón ha afirmado que las intervenciones de las tres fuerzas de izquierdas «ponen en evidencia un hecho objetivo: lo poco que importa Gijón a los partidos de la oposición», así como su afán de «convertir las instituciones en un altavoz para sus discursos de odio y frustración». Y es que, ha proseguido la regidora, «no quieren que explique nada; quieren ganar la repercusión de la que carecen por su falta de rigor y de autocrítica«. A partir de ese punto, su atención se ha centrado en el PSOE, cuyos miembros «han centrado sus esfuerzos y estructura en desacreditarme y que abandonara para que deje de gobernar una ciudad que creen suya (…); han llegado a enseñar contratos privados míos de trabajo, han puesto a serenos a vigilarme para ver cuántas veces iba a operar, lo han publicado en redes y han inventados mentiras. Han pretendido hacer creer a la ciudadanía que yo o mi partido somos como ustedes«. Dicho lo anterior, ha recalcado que lo acontecido «no es más que una errónea interpretación contable, ya subsanada; he reparado lo que a todas luces es un error contable, de motu propio y asumiendo una responsabilidad que no me correspondía». Y ha afeado a sus tres acusadores que, «cuando tuvieron oportunidad, no se personaron en la causa. ¿Es que entonces no les parecía importante?«.

PUBLICIDAD

La alcaldesa de la ciudad, Carmen Moriyón, escucha las peticiones de explicaciones por parte de la oposición municipal. / miGijón.

Iniciada ya la segunda ronda de intervenciones, el protagonismo recayó en Sara Álvarez Rouco, concejala de Vox… Y sus palabras desataron el primer encontronazo severo de la sesión. La antaño edil de Festejos, que no dejó pasar el que la regidora «admitió los hechos», se confesó embargada por una «mezcla de impotencia e indignación» al detectar en Moriyón la «ocultación de una malversación que sabía cierta«. Semejante planteamiento desataba la ira de la interpelada, que exigía a Rouco clarificar «si me está acusando de malversar fondos públicos»; la portavoz de Vox se limitó a acogerse al texto de la sentencia, aunque sí que pidió la dimisión de la alcaldesa. En esa última cuestión también coincidió ‘Floro‘, partidario de que «los vecinos de Gijón no se merecen que la regidora de sus destinos esté condenada por uso indebido de dinero del Ayuntamiento. Usted no puede permanecer ni un minuto más al frente; ponga en práctica esta libertad personal que dice tener, y váyase». Por su parte, Suárez Llana ha salido al paso de las acusaciones de inacción, poniendo el foco en que «en lo que va de año Izquierda Unida acumula 214 iniciativas presentadas; muchas de ellas aprobadas, muy pocas completadas»; pero, fundamentalmente, ha llamado la atención sobre la ausencia de explicaciones. «Una comparecencia es útil cuando se dan respuestas, y no hemos obtenido ninguna; y no podrá acusarnos a mí ni a mi partido de persecución política». En cuanto a Olaya Suárez, se ha despedido criticando a la alcaldesa que «su forma de actuar, como si esto fuera una chorrada, aplastándonos por el camino, es descorazonadora; entiendo que les incomode hablar de este tema, que haya concejales de su grupo con la cabeza gacha, pero es una desfachatez«.

Con un tajante «allanar los hechos no es igual que reconocer los hechos», Moriyón empezaba una intervención de cierre de su comparecencia que no se apartó del tono de la previa. «Me sigue sorprendiendo su capacidad de venir aquí y reírse de todos nosotros«, cargó contra los partidos en la oposición, a los que ha llamado a meditar sobre que, «si hablamos de lucrarse de lo público, ustedes saben mucho más, aunque sea por alcance; la historia de sus partidos lo demuestra». Especialmente, en su opinión, en el caso del PSOE, cuya trayectoria reciente en Gijón «se puede contar en ‘casis’; conforman una casi oposición»; ahora bien, también destinó una andanada a Podemos, que «o sé si sigue teniendo partido… Llegaron prometiendo asaltar los cielos, y parecen haberse quedados para repartir pasquines». Y concluyó reflexionando sobre que, «desde hace tiempo, el problema de la política gijonesa no es el mal uso de dinero público, sino su identificación extrema con propuestas excluyentes. El problema es su sectarismo, fruto de la debilidad, de una incapacidad para hablar por una mayoría de ciudadanos«.

Sus últimas frases terminaron por inflamar los ánimos. Justo cuando comenzaba la fase de ruegos del Pleno, toda la oposición abandonaba sus escaños y salía de la sala, ausentándose del debate en torno al único ruego: el presentado por el PP, concerniente a la instalación en el paseo de Begoña de una escultura en memoria del difunto actor Arturo Fernández, que fue aprobado. Fue su manera colectiva de protestar contra un foco de enfrentamientos políticos que, con toda seguridad, aún no se ha extinguido…

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.