• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
lunes, 27 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

La ‘paguina’, los ríos de tila y los zombies

Andrés Presedo por Andrés Presedo
27/10/25
CompartirTweet

El PP local vive un momento álgido: recupera casi a hurtadillas al ex presidente Mariano Marín y logra fondos para su futuro mercadillo de Navidad preelectoral. La caja municipal da para todo. Maria Mitre la exprimirá para abonar el complemento extra, vía judicial, a decenas de funcionarios expoliados, y aún huelen los rescoldos tanto de la ausencia de representantes del PSOE en el incendio del Monte Areo como del invento juvenil de Kbuñs. Demasiado olor a chamusquina

Los hay que tienen suerte y reciben los regalos de Navidad con anticipación e, incluso, con carácter retroactivo. Los afortunados, en este caso, son todos los trabajadores del Ayuntamiento de Gijón que, de una u otra manera, tienen una jornada laboral en la que se incluyen los complementos de turnicidad y nocturnidad. Son muchos, entre ellos buena parte de las plantillas de la Policía Local, de Bomberos, del Patronato Deportivo y de los Museos. Con todos ellos tiene ahora la administración local una importante deuda económica y la tiene por sentencia judicial firme. ¿Qué es lo que ha sucedido? Pues que el juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Gijón ha estimado una demanda presentada por nada menos que cuarenta policías locales, que vieron como se les negaba un complemento al que creían tener derecho, y lo creían de forma correcta porque así lo determinó el año pasado el Tribunal Supremo en un mimético caso vinculado al Ayuntamiento de Vigo. El mismo se refiere al hecho de que tienen que cobrar esos complementos todo el año, independientemente de si están o no trabajando, es decir, los tienen que percibir aunque estén de baja laboral, de permiso retribuido o en cualquier otra circunstancia sobrevenida. La sentencia del Tribunal Supremo es clara: “Cuando el funcionario presta servicios en régimen de turnos en los que se incluyen turnos de noche y festivos, si esos servicios se prestan dentro del horario de la jornada ordinaria de trabajo, el funcionario tiene derecho a su retribución en periodos de vacaciones anuales, incapacidad temporal, permisos por asuntos propios y demás permisos retribuidos”.

Lo advirtieron los sindicatos a la concejala de Hacienda cuando se negoció el nuevo convenio que entró en vigor el pasado día 1 de enero. No hubo acuerdo. La consecuencia es que, ahora, María Mitre, que decidió no recurrir la sentencia, tendrá que hacer cuentas para sacar de la caja municipal los fondos que se adeudan a todos estos colectivos y nada menos que de cuatro años atrás. A alguno, con baja prolongada durante ese largo periodo, según fuentes sindicales, igual la ‘paguina’ le puede llegar a los 8.000 euros. En Recursos Humanos deberán de poner a trabajar la calculadora. Por cierto, Europa esas cosas, como el plan de Cimadevilla, tampoco las subvenciona. Llega la hora de hacer números, como los tuvo que hacer la propia Mitre para cuadrar los presupuestos municipales de 2026, en los que se incluyen todas las peticiones de sus socios del PP, y digo todas.

La reunión bipartita presidida por la alcaldesa Carmen Moriyón y a la que asistieron, por parte de los populares, su portavoz Ángela Pumariega, y Rodrigo Pintueles, fue muy breve, de apenas unos minutos. Había acuerdo general. Tanto es así que, después de dos años de vanos intentos, los populares lograron  que se consignaran 200.000 euros para su marca de calidad festiva: un gran mercadillo de Navidad al mejor de los estilos europeos. Guzmán Pendás lo intentó en 2024 sin éxito. Abel Junquera no lo logró para este año, pero sí para el 2026, cinco meses antes de las elecciones municipales.

PUBLICIDAD

Dentro de poco más de un mes se saldrá del apuro con una versión mejorada del MeNaX, en la que se pretende introducir alguna novedad estética además de actividades musicales y literarias, pero el cambio sustancial se aplicará en la Navidad del próximo año. El PP quiere que, entonces, todo el paseo de Begoña, parte de la calle de Covadonga y los Campinos, frente a la iglesia de San Lorenzo, se conviertan en un foco de atracción festiva infantil. La estética será muy diferente a la actual y hasta se pretende contar con un hórreo bajo el cual se ubicaría un belén tradicional. Con esos 200.000 euros en principio asignados, habrá fondos para habilitar unos 50 puestos, a razón de 400 o 500 euros de alquiler, y para subvencionar a libreros, hosteleros, artesanos, comerciantes, heladeros, incluso se pretende la presencia de colectivos de magia y malabares, por supuesto todo ello aderezado con una iluminación específica que anime a pasear por el entorno. El PP quiere que ese mercadillo sea su particular emblema, como la Semana Negra lo es para el PSOE o el Arco Atlántico para Foro. Ha costado tres años, pero parece que su presencia en el gobierno municipal les permitirá sacar pecho con este tema aunque, visto lo visto, tampoco todo serán rosas. Los socialistas ya han mostrado su desacuerdo con la privatización del suelo público para la colocación de chiringuitos de hostelería. La Semana Negra,  por citar un ejemplo y como todo el mundo sabe, carece totalmente de barras y mesas para tomarse unas copas. Es obvio que para el PSOE esa cita festiva y cultural juega en otra liga y con otras normas. Que la patronal Otea tiene manga ancha en el gobierno municipal es vox populi. Que hay una opinión generalizada de que el ayuntamiento local se escribe con ‘h’ de hostelería, pues también.

A pesar de ello, hacer un cóctel político con estos ingredientes puede resultar indigesto para la clientela, sobre todo cuando los que cargan el Mauser contra la iniciativa navideña del PP igual tienen bastante que tapar de sus aventuras culturales y policíacas presentes y, sobre todo, pasadas. Y hablando de silencios, ‘a la sordina’ preparó el presidente local del PP Andrés Ruiz el retorno del ex portavoz municipal de su partido, ex delegado del Gobierno en Asturias y ex presidente Mariano Marín Albi. Su salida como timonel local, hace casi cinco años, no fue especialmente discreta y trajo ríos de tinta con gruesos descalificativos a los máximos responsables del PP regional en aquellos tiempos, a la sazón Teresa Mallada, como presidenta, y Álvaro Queipo, en calidad de secretario general. Cierto es que Marín se había dejado ver en los últimos meses en no pocos actos del PP local, incluso regional, compartiendo fotografías con los actuales rectores. Dicen que el tiempo todo lo cura, pero hay heridas complicadas de suturar. El ex delegado del Gobierno argumentó, por aquel entonces y entre muchas lindezas, que para volver a formar parte del PP tendrían que cambiar muchas cosas en el partido. Quizás valore ahora que esa mutación, para bien, ya se ha producido y es tiempo de regresar. Absolutamente respetable, pero no deja de llamar la atención que uno de los principales focos de su ira, en aquel año 2021, sea el actual presidente regional del partido, el señor Queipo. En lugar de ríos de tinta, parece ser que han corrido ahora ríos de tila. Por otra parte, el retorno de don Mariano lo diseñó Andres Ruiz para entrar por la puerta grande, directamente como miembro de la Junta Local, pero cargado de una indisimulada discreción, cuan mera información a los miembros de la misma dentro del apartado de ‘altas y bajas’. Vamos, algo rutinario.  Marín no es un afiliado más. Sus antiguas responsabilidades le aportan ese plus que invitaría a cantar su retorno, el del ‘hijo prodigo’, en todos los foros. No fue así y las puestas en escena siempre abren puertas a las especulaciones. Claro que el presidente regional tampoco está ahora para muchas guerras internas. Las encuestas, además de otras cuestiones, lo mantienen en alerta máxima. Las perspectivas electorales en Gijón se le escurren entre los dedos, salvo lista conjunta con Foro, pero es que el importante y disputado escaño en la circunscripción del Oriente, clave para una mayoría parlamentaria en Oviedo, dicen las últimas encuestas que se irá al saco de Vox.

Con las cosas en este punto y, dicen algunos, la tierra a punto de abrirse bajo sus pies, el señor Queipo no está como para ocuparse del retorno de Mariano Marín. Comprensible. Lo que ya no es tan comprensible, más bien lo contrario, es el afán municipal de mantener económicamente el esqueleto de los Encuentros de Juventud de Cabueñes. Aquel invento experimental que diseñara el director del Instituto de la Juventud Ignacio Quintana en 1983 y que durante algunos años reunió a centenares de jóvenes en el entorno de la Universidad Laboral a modo de campamento de verano, se parece al sucedáneo actual tanto como un huevo a una castaña. Aquello eran quince días de locura reivindicativa con los chavales pernoctando en tiendas de campaña en los campos de deporte de la ‘Uni’ o en las habitaciones de los antaño residentes internos, que volvieron a tomar vida. Se acababan de abrir nuevos tiempos y la juventud, bien es cierto que exclusivamente de izquierdas, trataba de encontrar cauces de participación y debate. Era una cita idónea, bien pensada y oportuna que dejó un sello en la ciudad aunque, con el paso de los años, es cierto, tras la euforia inicial, fue languideciendo, tanto que, llegado el momento, el Injuve decidió llevarse la cita a la localidad malagueña de Mollina, mejor dotada de infraestructuras. Se fueron los encuentros, pero, como es obvio, no se podían ir con la gijonesa marca de Cabueñes.

Aquí quedó eso, el logotipo, ahora modernizado, y poco más que un zombi nostálgico otoñal que deambula, con escasos participantes y nulo interés general, por el entorno de la plaza del Parchís. Al cambio, unas vacaciones subvencionadas para burócratas neo juveniles, con mensajes tan inútiles como vacíos. Cabe una reflexión sobre su futuro, la misma que igual deberían hacer en el PSOE local, partido aspirante a volver a gobernar la ciudad dentro de menos de dos años. No pasó inadvertido que ni uno solo de sus miembros cualificados (de los otros tampoco) se dejara ver acompañando a los vecinos en el incendio del Monte Areo de hace unos días, y eso que se trata de la disputada zona Oeste de la ciudad. Siempre queda la posibilidad de que acudieran disfrazados de ‘halloween’, aunque no parece probable. Igual ahí, también, es imprescindible una renovación entre tanto zombi. Huele a chamusquina.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.