El presidente inauguró el primer Congresu Mundial de Cultura Asturiana (CMCA) que organiza la Academia de la Llingua Asturiana (ALLA) en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, cuatro jornadas en los que se celebrarán más de 50 ponencias, 7 conferencias plenarias y una exposición

Ya está en marcha el Congresu Mundial de Cultura Asturiana (CMCA), iniciativa de la Academia de la Llingua Asturiana (ALLA) donde se tratan cuestiones como el mundo rural, la familia y el parentesco, los procesos de identidad, el patrimonio, el paisaje, la tradición oral, la ciudad, la cultura expresiva, la pertenencia al Arco Atlántico, la educación o el género. Un encuentro interdisciplinar que trae a Asturias a expertos de universidades de Francia, Estados Unidos, Argentina o México.
Adrián Barbón acompañó a Xosé Antón González Riaño, presidente de la ALLA, en la inauguración, acto celebrado en la Biblioteca del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo en el que también participó el rector Ignacio Villaverde. Entre el público, el presidente del PP, Álvaro Queipo, y la diputada electa por Podemos, Cova Tomé, además de otros representantes del Gobierno de Asturias. El presidente asturiano dedicó palabras a Gaspar Melchor de Jovellanos, destacando su intención de «crear una Academia Asturiana que s’ocupara de la llingua del pueblu y de les manifestaciones de la cultura popular que s’espresa nella» y recordando una «llección de llingüística» del ilustrado «que sigue teniendo validez agora al referise al asturianu d’esti pueblu treshumante que son los vaqueiros. Diz ‘la lengua de los vaqueiros es enteramente la misma que la de todo el pueblo de Asturias: las mismas palabras, la misma sintaxis y mecanismo del dialecto general del país…’».

El lavianés expresó que «la pluralidá llingüística ye una riqueza que define Asturies al traviés de les nuestres trés llingües: el castellanu, l’asturianu y l’eonaviegu. Esta riqueza cultural ye un patrimoniu que nun podemos dexar perder. La Constitución Española reconoció la pluralidá llingüística, pero l’asturianu y l’eonaviegu nun algamaron la oficialidá», un reconocimiento que, insistió, se tiene que dar: «Tres décades de desarrollu cultural y educativu, ye’l momentu de dar el siguiente pasu: reconocer la so oficialidá. Esto nun ye namás una cuestión de xusticia y derechos, sinón una oportunidá pa construyir una Asturies más xusta, plural ya inclusiva, onde toos y toes podamos vivir la nuesa cultura y identidá en plenitú. La oficialidá ye’l futuru que merecemos y defendemos dende’l gobiernu d’unidá progresista y reformista».
«Puedo dicir ensin temor a enquivocame que si güei tamos equí inaugurando esti congresu usando la llingua asturiana ye pola sociedá civil que se punxo en marcha de manera llamativa a partir del sieglu XVIII y que se supo organizar a finales del sieglu XX; ye gracies a la semiente que plantaron los activistes de Conceyu Bable y qu’una parte de la sociedá asturiana quixo que biltara y xorreciera», aseguró el socialista. «Les xornaes que queden per delantre van sirvir pa que los meyores especialistes na materia, llegaos de tolos requexos del mundu, debatan sobre la identidá asturiana, sobre’l conceptu de cultura, sobre los procesos identitarios n’otres cultures, sobre los vezos antiguos y los modernos, sobre antropoloxía y oficios, sobre fiestes y sobre entierros. Tamién sobre los nuevos procesos culturales que yá tán ente nós: la influencia de la globalización que toos llevamos agora en bolsu a través del teléfonu móvil, les migraciones que nos traen novedaes interesantes… Vivimos nun momentu clave, nun cruce de cultures como seguramente na historia de la humanidá nun se conoció otru», destacó a continuación.
Mañana y tarde
La antropóloga Paz Moreno, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), presentada por Roberto González-Quevedo, presidente del Comité Organizador del CMCA, protagonizó la conferencia inaugural, titulada ‘Encruciyaes de l’antropoloxía’. La jornada se completó con una visita guiada a la exposición ‘Al rodiu l’horru y la casa asturiana: les formes tradicionales’, comisariada por Ástur Paredes, instalada en el primer piso del Edificio Histórico de la institución universitaria.
Hoy la actividad comienza a las 9.30 horas con ponencias en el Aula Magna y en el Aula Severo Ochoa protagonizadas por investigadores de la talla de Héctor Braga, David Guardado, Fe Santoveña, Xosé Alba o Vicente Riesgo. Serán las primeras de una jornada que se alargará hasta las 20 horas y en las que Susana Markendorf, de la Universidad de Buenos Aires, y Martha Judith Sánchez Gómez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), van a dar las conferencias ‘Las Fiestas de la Colectividad Asturiana en Buenos Aires. El caso de la Fiesta del Ramo en el Centro Cangas del Narcea de Asturias en Buenos Aires’ (12.30 horas) y ‘Las identidades indígenas en México en el siglo XXI: globalización y transnacionalismo’ (18 horas), de manera respectiva.
El CMCA también va a acoger esta mañana un recuerdo al miembro correspondiente de la ALLA y profesor de Economía de la Universidad Autónoma de Madrid, David M. Rivas, fallecido en diciembre. Mañana y pasado seguirá las intervenciones en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, que están atrayendo a un importante público.
Frotándose las manos están los participantes de estén engendro.
Alucinando elefantes rosas (expresión mexicana para los interesados en antropología) de la creación artificiosa que están montando entre los del concello Bable, el PSOAlgo y 4 listos-garrapatas más alrededor de la universidad de Oviedo. Ni en sus sueños más húmedos.
Que pensaría Jovellanos de todos estos chiringuitos políticos. Él que no escribió una coma en bable (su interés por la academia es científico. No político) y fue encarcelado por oponerse al nepotismo y el mal gobierno. De traca
Lo único bueno es que Barbón está convirtiendo este asunto en una especie de plebiscito sobre su gobierno y la misma oficialidad. Cuando lleguen la elecciones, sólo va a quedar votar por echar abajo todo este tinglado para que nuestros hijos no tengan que pasar por el filtro asturianista