El programa podría enfrentar ajustes significativos en su organización si no se resuelve el conflicto a tiempo

La empresa pública Divertia se ve imposibilitada para publicar las bases de la edición 2025 de Siente Xixón debido a una denuncia presentada en los juzgados contra el evento la pasada temporada. La demanda se centra en las actuaciones y la música en vivo realizadas en locales que no cuentan con la licencia correspondiente para este tipo de actividades. Aunque Divertia no ha emitido un comunicado oficial al respecto, fuentes de la empresa reconocen este lunes que la situación «está en el aire» y que se espera que en las próximas semanas «se clarifique la situación legal y administrativa» para determinar el futuro de uno de los eventos clave para la hostelería gijonesa.
El objetivo de Siente Xixón consiste en fomentar la actividad artística y facilitar el acceso de la ciudadanía a todas las formas y expresiones artísticas posibles a través de la programación de actuaciones de pequeño formato en el interior de locales de la ciudad.
El conflicto actual surge de la aplicación de la Ley del Espectáculo Público del Principado de Asturias. Esta normativa regula las condiciones para la realización de espectáculos públicos, otorgando licencias específicas para música en vivo únicamente a discotecas y locales con licencia de café-teatro.
En este contexto, algunos establecimientos hosteleros que han acogido actuaciones de música en vivo en ediciones anteriores de Siente Xixón están bajo escrutinio legal, lo que ha motivado la denuncia por supuesta infracción de la normativa.
El impacto de esta situación pone en entredicho la continuidad del evento cultural en su formato actual. Siente Xixón, conocido por dinamizar el panorama musical y cultural de la ciudad, podría enfrentar ajustes significativos en su organización si no se resuelve el conflicto a tiempo.