• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 4 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

La recuperación del refugio antiaéreo de Cimavilla y la digitalización de las Termas, en la nueva propuesta de turismo sostenible

Paula G. Lastra por Paula G. Lastra
26/05/21
CompartirTweet

La alcaldesa, Ana González, ha lanzado hoy la propuesta de Gijón para la nueva convocatoria de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos. «Gijón/Xixón, identidad, sostenibilidad y digitalización» se ha presentad ante el Principado, que hará una primera selección de todos los planes presentados por las administraciones locales de Asturias.

Los planes seleccionados pasarán un segundo filtro de la Secretaría de Estado de Turismo, que será, finalmente, la que elija los planes que entrarán en esta convocatoria.

PUBLICIDAD

El proyecto está impulsado por la Secretaría de Estado de Turismo. Se busca mejorar la competitividad y el objetivo es avanzar en la transformación de los destinos turísticos hacia un modelo basado en la sostenibilidad en sus tres dimensiones: económica, medioambiental y territorial.

El plan prevé una inversión global de 2.540.586€, que estaría financiado a partes iguales por el Ayuntamiento, la Comunidad Autónoma y el Estado.

PUBLICIDAD

Gijón, destino turístico sostenible

«El plan ahonda en el trabajo que se lleva realizando desde años en Gijón/Xixón por ser un destino turístico sostenible. No hay que olvidar que ya hace casi diez años que nos convertimos en un destino con la certificación Biosphere. Además, las actuaciones se enmarcan en la planificación de Destino Turístico Inteligente», comenta Ana González.

La propuesta gijonesa incluye diferentes actuaciones que se estructuran en 3 ejes y se desarrollarían en 3 anualidades: planificación gobernanza y gestión; recuperación y puesta en valor del patrimonio para uso turístico; promoción y comunicación.

Entre las acciones incluidas destaca la recuperación para uso turístico de tres de los elementos de defensa marítima fundamentales en el patrimonio de Gijón, que forman parte del sistema de baterías de defensa de finales del XIX y que se construyeron a principios del XX. Se intervendría sobre las Baterías Baja y Alta de Santa Catalina, en Cimavilla, y sobre la Batería situada en el Cabo de San Lorenzo.

También se contempla la recuperación del refugio antiaéreo de la Guerra Civil en Cimavilla y el estudio del que existe bajo el paseo de Begoña, que podría servir para complementar el producto turístico.

Otra de las actuaciones destacadas es la digitalización del discurso museográfico de las Termas Romanas de Campo Valdés mediante la utilización de técnicas de realidad aumentada, realidad virtual, video mapping y otras tecnologías. Con esta actuación, se persigue iniciar el proceso de transformación digital que consiga actualizar y posicionar la potente red de espacios y recursos culturales de la ciudad.

Las actuaciones que completan la propuesta son la mejora y digitalización de flujos de visitantes en Cimavilla, la creación de una oficina turística inteligente, un plan de comunicación y promoción y la gestión, seguimiento y evaluación del plan.

«El objetivo general es consolidar Gijón como destino turístico cultural e inteligente; avanzar en la transformación digital, mejorar la experiencia del turista, controlar los flujos de visitantes y trabajar por un destino seguro y sostenible; conservar y divulgar el patrimonio histórico y arquitectónico; diversificar la oferta de recursos turísticos y buscar nuevos mercados para romper con la estacionalidad; incrementar la competitividad y el posicionamiento», explica Daniel Martínez Junquera, director de Gijón Turismo.

Información facilitada por Gijón Turismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.