Coincidiendo con el 140º aniversario de la publicación de la novela cumbre de Leopoldo Alas, ‘Clarín’, la muestra, comisariada por Sandra Sarasola, reinterpreta la obra por medio de una colección de diversos ‘libros de artista’
Cuando, aquel afortunado día de un ya lejano año 1884, Leopoldo Alas, ‘Clarín’, publicó el primero de los dos volúmenes que configuran su obra capital, ‘La Regenta‘, poco podía llegar a imaginar el literato zamorano, aunque asturiano de corazón, que aquella novela, hoy un clásico indiscutible de las letras españolas, y especialmente la ficticia ciudad de Vetusta en la que se desarrolla, llegaría a ser también la eterna compañera, por no decir la simbiosis literaria, de la ciudad de Oviedo. Por eso este 2025, habiendo transcurrido 140 años desde que el segundo y último tomo viese la luz, Alma Gráfica, la 8ª Feria Internacional de Arte Gráfico, ha querido dedicar una parte de su nutrido contenido, visible en el Palacio de Exposiciones y Congresos de la capital asturiana, al icónico trabajo de ‘Clarín’. ¿Cómo? Por medio de una selección de ‘libros de artista’ que reinterpretan su contenido, ofreciendo una visión absolutamente novedosa a la que, ahora, es posible aproximarse en este vídeo del Canal Prestosu de Caja Rural de Asturias.
Comisariada por Sandra Sarasola, la misma aludida explica a la presentadora Juncal Herrero los pormenores de una apuesta que, en esencia, nació con la pretensión de «tener aquí, en Oviedo, una muestra de artistas que son reconocidos en el mundo del ‘libro de artista'». A partir de ahí, Sarasola y su equipo se pusieron en contacto con creadores de la talla de José Emilio Antón, pionero en dicho arte, o Antonio Damián, contratado por la Escuela de Arte de Jaén. Ambos, y muchos más, han aportado sus creaciones en el terreno del ‘libro de artista’ para rendir homenaje a ‘La Regenta’, en el marco de un evento ecléctico que se desarrollará durante todo este fin de semana y que, advierte una ilusionada Sarasola, «nadie se puede perder».