La federación española responde uno por uno los argumentos del edil y califica su actitud de «falta de respeto institucional»

La Real Federación Española de Patinaje (RFEP) ha salido al paso de las declaraciones del concejal de Deportes de Gijón, Jorge Pañeda, y ha desmentido públicamente las explicaciones ofrecidas por el Ayuntamiento para justificar la renuncia a organizar la Copa de SM la Reina de hockey patines en su edición de 2026. En un comunicado difundido el lunes, la Federación denuncia la “falta total de comunicación” del edil desde mayo y niega rotundamente que se hayan endurecido las condiciones para albergar el torneo. Asimismo, describe que varias de sus afirmaciones «faltan de forma muy grave a la verdad de los hechos».
El texto federativo comienza recordando que “el Ayuntamiento de Gijón no ha mantenido contacto alguno con la RFEP desde mayo de 2025”. Según la Federación, el último intento de conversación se produjo el 17 de mayo, cuando el director general, Xavier Moyano, envió un mensaje por WhatsApp a Jorge Pañeda “solicitando una conversación para avanzar en la organización del evento”. La respuesta del concejal fue que se encontraba fuera del país y propuso retomarlo entre el 26 y el 30 de mayo. “Desde entonces, se han realizado múltiples llamadas sin obtener respuesta. No se ha producido ningún tipo de comunicación posterior por parte del Ayuntamiento ni de ninguno de sus representantes”, subraya la RFEP.
El comunicado rechaza con contundencia que se haya producido una modificación en las condiciones para optar a ser sede del torneo. “Es rotundamente falso que la Federación haya endurecido las condiciones económicas o modificado los requisitos organizativos. Las condiciones propuestas para 2026 son exactamente las mismas que las de la edición anterior”, afirma la entidad. Además, recalca que “el Ayuntamiento no solicitó en ningún momento información oficial al respecto, ni por escrito ni verbalmente”.
Uno de los puntos más polémicos ha sido el referido a las fechas de la competición. Desde el Ayuntamiento se habría insinuado que el calendario impuesto por la Federación dificultaba su organización. Pero la RFEP lo niega: “En cuanto a las fechas, estas son aprobadas por la Asamblea General de la RFEP, tal y como establece el reglamento. No obstante, la Federación ha mostrado siempre su disposición a flexibilizarlas en coordinación con las ciudades organizadoras”. Y concluye: “El Ayuntamiento de Gijón no solicitó ningún cambio ni planteó propuesta concreta alguna en este sentido. Atribuir la renuncia a un supuesto cambio de fechas carece por completo de fundamento”.
El organismo recuerda además que la Copa de la Reina 2025 ya acabó celebrándose en Cerdanyola, en junio, “precisamente ante la incertidumbre de que se celebrase o no en Gijón, como se había prometido originalmente desde la concejalía y que hasta última hora no notificaron el rechazo a la celebración”. A juicio de la RFEP, el Ayuntamiento era “perfectamente conocedor” de las fechas propuestas.
Respecto al precedente de 2025, la Federación también aporta su versión. “A principios de este año, el Sr. Pañeda expresó su interés en organizar la edición de 2025, coincidiendo con el 30 aniversario del Telecable HC. Sin embargo, posteriormente comunicó de forma verbal que no podrían asumir el compromiso por falta de presupuesto, sugiriendo posponer la conmemoración a 2026”. A partir de ahí, añaden, “cualquier intento de retomar la conversación por parte de la RFEP ha resultado infructuoso”.
No es un caso aislado. Desde la RFEP se recuerda que este mismo patrón “se repitió en años anteriores con otras competiciones, como la Copa Intercontinental, que finalmente se celebró en San Juan (Argentina) ante la falta de avances con Gijón”.
La crítica más directa llega en el cuarto punto del comunicado, que acusa frontalmente al concejal de ofrecer un relato falso para eludir responsabilidades. “Hablar de ‘máxima voluntad’ sin haber hecho ningún contacto es una falta de respeto institucional y una falta de interés por parte de quien gestiona el deporte en la ciudad”, afirman desde la Federación. Y añaden que la renuncia del Ayuntamiento se ha producido “sin conocer ni fechas ni condiciones”, lo que, a su juicio, “pretende desviar responsabilidad”.
La Federación también dedica un apartado específico al Telecable Hockey Club, que se ha visto directamente afectado por la decisión municipal. “Desde la RFEP queremos expresar de forma clara y pública nuestro apoyo al Telecable HC, uno de los clubes más laureados y representativos del hockey patines femenino nacional e internacional: Campeón de España, de la OK Liga Iberdrola, de Europa y del Mundo”. Y no ocultan su malestar con el tratamiento institucional recibido: “Consideramos inadmisible que una institución como el Patronato Deportivo Municipal emita mensajes que, lejos de apoyar a un club ejemplar, emblema de apoyo al deporte femenino y de la transmisión de los valores, ponen en duda su importancia y legado”.
En su comunicado, la RFEP no solo lanza reproches, sino que también reivindica la trayectoria de colaboración que históricamente ha mantenido con la ciudad de Gijón. “La ciudad ha acogido, gracias a la colaboración entre instituciones, múltiples eventos de primer nivel organizados por esta Federación: el Campeonato del Mundo de Patinaje de Velocidad (2008), Copas de Europa de hockey sobre patines femenino, Copas de la Reina y diversos campeonatos nacionales”. No obstante, lamentan que “esta línea de trabajo se ha visto interrumpida en la actual etapa de gestión del Sr. Pañeda”.
Finalmente, la RFEP reafirma su voluntad de continuar apostando por aquellas ciudades que demuestren un compromiso firme: “La Federación continuará trabajando para llevar competiciones de primer nivel a todas aquellas ciudades, incluida Gijón, que demuestren un compromiso serio, voluntad organizativa y respeto hacia el deporte y sus actores”.