El recorrido de 220 metros desafía a los participantes con aguas que oscilan entre los 12 y los 15 grados

Gijón se prepara para revivir una tradición muy arraigada en esta época: la Travesía de Navidad, un evento deportivo que se ha convertido en patrimonio cultural, celebrando su 91º aniversario este próximo 25 de diciembre a las 13:30 horas en el Puerto Deportivo.
Desde sus inicios en 1932 con siete valientes participantes, un evento que contaba con una mujer y seis hombres, hasta la actualidad, la Travesía ha evolucionado y se ha mantenido firme en el espíritu navideño de Gijón. La primera edición, en 1932, fue conquistada por Ángeles Buznego y Victoriano Sánchez, marcando el inicio de una tradición que ha perdurado a lo largo de las décadas.
Tras una pausa de 30 años, la Travesía resurgió en la época moderna en 1992, coincidiendo con la disponibilidad de piscinas cubiertas y climatizadas para el entrenamiento de los nadadores y nadadoras. El recorrido de 220 metros, que transcurre entre la rampa de la Barquera y la rampa de la Antigua Rula dentro del Puerto Deportivo de Gijón, desafía a los participantes con aguas que oscilan entre los 12 y los 15 grados.
En el año 2022, la Travesía contó con la participación de 143 valientes nadadores, siendo Joaquín Conde Álvarez el primer clasificado, cubriendo la distancia en 2 minutos y 58 segundos. Este año, la prueba se llevará a cabo el lunes 25 de diciembre a las 13:30 horas, y las inscripciones, con un costo de 3 €, podrán realizarse en la página web de empate (empa-t.com) desde el 24 de noviembre hasta el 21 de diciembre a las 14 horas, con un límite de 200 plazas.

La entrega de dorsales se llevará a cabo el mismo día del evento, de 11:00 a 13:10, en el puerto deportivo. Al finalizar la travesía, todos los participantes serán recibidos con un reconfortante chocolate caliente para recuperar la temperatura corporal. Es importante señalar que la travesía se realizará con el agua por encima de la media marea, recomendando el uso de escarpines con suela para evitar posibles incidencias.
Se contemplan seis categorías, tanto femeninas como masculinas, Menor (nacidos entre 2009 y 2004, con los 14 años cumplidos), Senior (nacidos entre 2003 y 1994), Máster A (nacidos entre 1993 y 1984), Máster B (nacidos entre 1983 y 1974), Máster C, (nacidos entre 1973 y 1964) y Máster D (nacidos en 1963 y anteriores).
Los tiempos serán registrados electrónicamente a través de un sistema de chip, con clasificaciones generales y por categoría. Esta travesía también forma parte del X Circuito Gijón 2023, organizado por el Patronato Deportivo Municipal con la colaboración de Unicaja Banco y Coca Cola, consolidando su posición como un evento emblemático en el calendario deportivo de la ciudad.