• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
sábado, 1 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

La triple oferta turística de Pozo Sotón vuelve a mejorar sus cifras con 16.000 visitantes en el año 2024

Redacción por Redacción
22/01/25
CompartirTweet

Un 37% más de personas descendieron a las entrañas de la tierra para convertirse en ‘mineros por un día’


Este icónico pozo minero del valle del Nalón se consolida como espacio singular para celebrar eventos de empresas e instituciones 

  • Imagen de la pasarela de moda Laurita Laureada, que tuvo lugar en la sala de eventos de la instalación industrial
  • Visita de los profesionales que gestionan los principales museos mineros del país, celebrada en el marco de Fetumi

El Pozo Sotón (San Martín del Rey Aurelio), declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento, se consolida como atractivo turístico de las cuencas mineras. A lo largo de 2024, un total de 15.924 personas visitaron la antigua explotación industrial de Grupo HUNOSA convertida desde hace diez años en recurso turístico y cultural. El equipamiento ofrece una triple oferta turística: visita al interior del pozo, recreación de la mina en los exteriores y zona de museo, además de un emplazamiento singular para la celebración de eventos únicos.

En 2024, un total de 4.471 visitantes, un 37% más que el año anterior, recorrieron sus galerías a más de medio kilómetro de profundidad y se sintieron ‘mineros por un día’ descendiendo por la jaula, picando carbón, barrenando y siendo transportados a bordo del tren que trasladaba a los mineros desde la caña del pozo a los frentes de trabajo. En su viaje a las entrañas de la tierra, los visitantes van acompañados por auténticos mineros de HUNOSA, que en su día trabajaron como tal y con el cierre de los últimos pozos profesionales ejercen ahora de guías, además de serles encomendado el mantenimiento y seguridad de la explotación.

PUBLICIDAD

Las visitas exteriores al complejo se incrementaron en 2024 un 35%, pasando de 1.424 a 1.831. El Centro de Experiencias y Memorias de la Minería (CEMM), espacio museístico cuya gestión está encomendada a FUSBA (Fundación Laboral Santa Bárbara, impulsada por HUNOSA y cuya plantilla está compuesta por trabajadores con algún tipo de discapacidad), sumó 3.678 visitantes. En 2023, HUNOSA reformó la antigua casa de aseos para convertirla en un espacio de eventos. Casi 6.000 personas asistieron a las distintas actividades organizadas en la ‘catedral minera’ localizada en plena cuenca del río Nalón: ferias, conciertos, eventos empresariales, pruebas deportivas, programas radiofónicos, desfiles de moda….

El descenso al Pozo Sotón es una experiencia inmersiva exclusiva. Las particularidades del entorno y la garantía de seguridad obligan a reducir el tamaño de los grupos por lo que cada día solo pueden acceder unos pocos visitantes equipados con funda, guantes, autorrescatador –equipo de respiración autónoma para casos de emergencia– y lámpara de seguridad.

PUBLICIDAD

El Pozo Sotón constituye una apuesta por la conservación y puesta en valor del patrimonio industrial asturiano y ofrece una respuesta resiliente a la situación coyuntural de cese de la producción minera, permitiendo preservar empleo y valores culturales y sociales y contribuyendo a la reactivación económica mediante la diversificación de actividades generadoras de riqueza y el mantenimiento del empleo en un territorio especialmente castigado por la reconversión industrial.

Grupo HUNOSA impulsa la actividad cultural y turística en esta y otras antiguas instalaciones mineras convencido de que constituye una oportunidad para la dinamización del sector en las comarcas mineras, además de considerar una obligación la conservación de este valioso patrimonio y de la memoria y cultura mineras.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.