• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 16 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

La última voluntad de la viuda de Nicanor Piñole… ¿Amenazada por el Ayuntamiento de Gijón?

Borja Pino por Borja Pino
29/08/25
CompartirTweet

El acuerdo entre Enriqueta Ceñal y el Consistorio condicionaba la donación de las obras a su exhibición monográfica en un edificio ‘noble’ de la ciudad; la elección del Asilo Pola, inaugurado como museo en 1991, contó con la bendición de la mujer

Nicanor Piñole, retratando a Enriqueta Ceñal en 1963. / Constantino Suárez (Museo del Pueblo de Asturias)

En las últimas veinticuatro horas es mucho lo que se está diciendo, escribiendo, teorizando y temiendo acerca del anunciado cierre, en no poco tiempo, del Museo Nicanor Piñole para transformar sus dependencias en sede de la Oficina de Igualdad, y del almacenamiento de las obras del pintor gijonés hasta que concluya la conversión de Tabacalera en complejo museístico, algo que no ocurrirá en menos de tres años. Como si de un rastro de pólvora se tratase, desde que se hiciese pública dicha pretensión las reacciones políticas sociales se han sucedido, y todos los partidos con representación en el Ayuntamiento salvo Foro, autor de la idea, y Vox, que todavía guarda silencio, se han posicionado en contra con mayor o menor virulencia, apoyados por un número creciente de ciudadanos y miembros de la escena cultural. Sin embargo, de entre todo ese mar de ruido, justificado o no, una pregunta debe alzarse sobre todo lo demás… ¿Qué puede ganar y qué puede perder Gijón con esta maniobra? Para responder, conviene echar un vistazo al acuerdo suscrito en 1989 entre el Consistorio y la viuda de Piñole, Enriqueta Ceñal… Cuyo contenido, en efecto, podría estar amenazado por el Gobierno local.

Retrotraigámonos, en primer lugar, al lejano año 1978. Aquel 18 de enero, recién alcanzado el siglo de vida, Piñole fallecía en su casa de Cabueñes, arropado por su amada Ceñal e investido del honor de haber sido uno de los grandes entre los grandes de la pintura gijonesa, asturiana e, incluso, nacional. No obstante, poco de ese prestigio se habría hecho evidente para el ciudadano promedio… Con el grueso de su amplísima obra disperso y almacenado, sin apenas presencia en las instituciones museísticas locales y regionales, semejante dinámica amenazaba con convertir al gijonés en un verdadero desconocido para las generaciones futuras, cuando con sumergirlo en las brumas del absoluto olvido. Pero, un buen día de 1988, Vicente Álvarez Areces, por entonces alcalde, salió al rescate, y planteó la posibilidad de crear en la ciudad un espacio dedicado al artista. Semejante apuesta, originalmente de carácter personal, no tardó en cautivas a la ciudadanía, y en seguida tomó forma sólida. Claro, que por delante se extendían dos desafíos titánicos: elegir el lugar y, después, alimentarlo. Fue entonces cuando entró en el juego Ceñal.


La inauguración del museo se ofició el 27 de abril de 1991, no sin antes haber invertido otros 150 millones de pesetas -901.500 euros- en su adecuación; tres años más tarde moría Ceñal

Los primeros contactos entre la viuda y Areces, con el objetivo de facilitar una donación masiva de obras de Piñole, llegaron de inmediato. La que fuese compañera sentimental del pintor desde 1942, y esposa desde 1972, se mostró dispuesta, aunque impuso una serie de requisitos. En primer lugar, el ‘hogar’ de los trabajos de su difunto marido debía ser un edificio ‘noble’ de la urbe, con prestigio, calidad y belleza arquitectónica y, muy importante, público. En segundo, la colección de Piñole no podía, bajo ningún concepto, compartir el mismo techo que las creaciones de otros artistas; el museo que llevase su nombre debería estar dedicado en exclusiva a él, de manera puramente monográfica. Finalmente, el tercero de los grandes condicionantes fue, más bien, una advertencia lógica: en caso de incumplimiento, el pacto entre las partes se rompería, y las obras de Piñole podrían regresar a manos de Ceñal o dispersarse, pasando a lugares como el Bellas Artes, en Oviedo. Al tiempo, el Ayuntamiento ya había puesto el ojo en el Asilo Pola, inaugurado en 1908, cerrado en 1986 y entregado a la ciudad al año siguiente. La idea gustó a Ceñal, y el 11 de septiembre de 1989 las partes firmaron el acuerdo de cesión de las obras de Piñole, por un valor de casi 600 millones de pesetas, algo más de 3,6 millones de euros. La inauguración del museo se ofició el 27 de abril de 1991, no sin antes haber invertido otros 150 millones de pesetas -901.500 euros- en su adecuación; tres años más tarde moría Ceñal.

Con todos esos elementos sobre la mesa, es fácil discernir dónde podrían estar las fisuras en el casco de ese barco. Dejando a un lado lo discutible de que el fruto del talento de Piñole pueda pasar varios años a la sombra en algún almacén, su posible reparto entre otras instituciones museísticas hasta que terminen las labores en Tabacalera supondría, con toda seguridad, romper el principio de exclusividad monográfica, pues son pocas las capaces de anular sus fondos para centrar toda su labor en el gijonés. Acudir a entidades privadas, aun de forma temporal, tampoco sería óptimo, toda vez que Ceñal especificó que la exhibición había de ser pública. Todo ello sin olvidar que, como la portavoz del PP, Ángela Pumariega, expresó esta mañana, Gijón no está sobrada de edificios ‘nobles’ disponibles en su centro urbano… Finalmente, cabe preguntarse si esa futura cámara artística que será Tabacalera resultará el lugar idóneo para cumplir con los deseos de la viuda de Piñole. En ese sentido, se ha propuesto en varias ocasiones la posibilidad de que sus trabajos ocupen un edificio de nuevo cuño anexo al histórico, pero todo está en el aire. De momento, lo único seguro es la masiva oposición a la medida; tanto, que el PSOE ha anunciado esta mañana que llevará al Pleno de septiembre una proposición para paralizar el cierre temporal de museo hasta que no esté construido el prometido en Tabacalera.

PUBLICIDAD
El PP se desmarca de Foro en la polémica por el cierre del Museo Piñole: «En el centro no sobran edificios singulares»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.