• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 16 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

La Unión de Comerciantes pide «juego limpio» en la implantación de Costco en Siero

Redacción por Redacción
16/10/25
CompartirTweet

La organización advierte que el plan vulnera dos leyes autonómicas y reclama igualdad de condiciones para todas las inversiones

La Unión de Comerciantes del Principado de Asturias ha presentado formalmente sus alegaciones al proyecto de implantación de la multinacional Costco en el municipio de Siero, actualmente en fase de tramitación como Proyecto de Interés Estratégico por parte del Principado. Según la organización, que agrupa a más de 15.000 empresas y 60.000 trabajadores del sector, se trata de un paso meditado tras tres años de análisis técnico y jurídico.

El mensaje que la Unión dirige al sector es “claro y positivo”: apoyo a la inversión, la competencia y la modernización del comercio, siempre que se cumpla la legalidad y se mantenga la igualdad de condiciones. “Las leyes no se adaptan según quién invierte; se aplican por igual”, subraya la entidad en su comunicado.

La organización asegura que el proyecto, tal como está planteado, vulnera dos normas autonómicas —la Ley de Proyectos de Interés Estratégico y las Directrices de Establecimientos Comerciales— y que su aprobación supondría una excepción injustificada. Por eso, las alegaciones presentadas se centran en aspectos legales, ambientales, laborales y urbanísticos.

Entre los puntos principales, la Unión recuerda que un proyecto declarado “estratégico” debe demostrar innovación real, transformación ecológica, creación de empleo indefinido a jornada completa e inversión en los términos exigidos por la ley. “Con la documentación presentada, eso no ocurre”, advierten.

PUBLICIDAD

Otro de los argumentos clave es el impacto ambiental y de movilidad. Según los cálculos del sector, la ubicación prevista generaría cientos de miles de desplazamientos en coche al año, con una elevada huella de carbono asociada. “La huella de CO₂ no se compensa con las mejoras tecnológicas internas que propone la empresa”, explican.

También cuestionan la calidad del empleo previsto: sin un desglose vinculante de puestos indefinidos y a jornada completa, con alta parcialidad y escasa formación anual, no se cumplirían los estándares que debería reunir un proyecto tractor. En materia urbanística, recuerdan que el terreno es de uso industrial y que para acoger el proyecto sería necesario modificar el planeamiento y “obviar” las Directrices de Establecimientos Comerciales, algo que el propio Ayuntamiento de Siero ha reconocido.

Además, la Unión alerta sobre la solvencia de la filial española de Costco, que “acumula pérdidas y depende del apoyo temporal de la matriz”, un factor que, según la entidad, debería hacer dudar de su viabilidad intrínseca como proyecto estratégico.

Más allá del caso concreto, la organización insiste en que su postura busca “defender el interés general, la seguridad jurídica y un modelo de ciudad que funcione para quien compra, quien trabaja y quien visita Asturias”.

La entidad considera que permitir excepciones legales sentaría un precedente peligroso. “Si hoy se hacen excepciones, mañana puede ser a la inversa”, advierten. A su juicio, el comercio de proximidad no solo aporta empleo, sino que sostiene barrios vivos, genera identidad y atrae turismo.

Por último, la Unión de Comerciantes invita a los establecimientos a informarse, compartir y aportar sus experiencias para reforzar las propuestas del sector, subrayando que “la mejor política de apoyo al comercio es el juego limpio y las decisiones basadas en datos”.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.