
La Universidad de Oviedo y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) han firmado un convenio de colaboración para la promoción de la cultura de la ciberseguridad mediante la organización de un Cybercamp en Asturias, el evento de referencia sobre ciberseguridad a nivel nacional. El acuerdo completo, suscrito en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, se publica este miércoles en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA).
CyberCamp es el evento más importante de España para el desarrollo de la ciberseguridad y la confianza digital de la ciudadanía y las entidades. Desde 2014, se ha consolidado como una iniciativa gratuita para todos los públicos que ha promovido la cultura de la ciberseguridad a través de diferentes encuentros multitudinarios. Tras cinco ediciones exitosas, la última en 2019 en Valencia, en su nueva etapa CyberCamp se desarrollará mediante eventos coorganizados con universidades y fundaciones universitarias de carácter público en las diferentes comunidades autónomas, una hoja de ruta donde Asturias se convertirá en la primera parada del evento.
Eventos Cybercamp en Asturias
En la letra pequeña, el convenio de INCIBE y la Universidad de Oviedo tiene por objeto promocionar el desarrollo del conocimiento y capacidades de personas y organizaciones en el ámbito de la ciberseguridad. En ese sentido, además de la organización de un Cybercamp en Asturias, el acuerdo establece la realización de actividades complementarias en el ámbito de la ciberseguridad como talleres de formación teórico-práctica en colegios, talleres de formación para PYMEs y profesionales, conferencias magistrales y la celebración de un evento de reunión de Cátedras sobre ciberseguridad, entre otras inicitativas.