«No es solo un edificio monumental de gran valor artístico y patrimonial, sino un símbolo de la transformación y el dinamismo de nuestra comunidad del que forman parte cientos de personas de diferentes generaciones»

La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Gobierno asturiano ha iniciado los trámites para que el complejo de la Universidad Laboral de Gijón opte a ser Patrimonio Mundial por la Unesco. Así, el Ejecutivo regional ha remitido al Ministerio de Cultura la propuesta y su correspondiente memoria justificativa para que la hoy conocida como Laboral, Ciudad de la Cultura pueda entrar en la Lista Indicativa Española.
Lo ha anunciado este sábado la consejera de Cultura asturiana, Vanessa Gutiérrez, durante su participación en el acto intergeneracional Día del Antiguo Alumno organizado por la Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad Laboral de Gijón. Gutiérrez ha valorado positivamente el inicio de los trámites porque La Laboral «no es solo un edificio monumental de gran valor artístico y patrimonial, sino un símbolo de la transformación y el dinamismo de nuestra comunidad del que forman parte cientos de personas de diferentes generaciones». «Es un ejemplo de cómo los espacios pueden trascender su función original para convertirse en motores de cambio y de progreso», ha añadido.
La consejera ha destacado el compromiso del Gobierno de Asturias con La Laboral, donde ha invertido recientemente más de 800.000 euros en la restauración de la cúpula de la iglesia y la recuperación de las cruces de la linterna de la capilla y la de la Victoria que presidía la entrada. A la cantidad anterior hay que sumar los más de 400.000 euros invertidos en las antiguas cocinas del complejo, los 800.000 asignados por la Consejería de Educación para adecuar un centro de innovación de Formación Profesional o los 36.000 euros dedicados a la modernización de las infraestructuras escénicas del Teatro de la Laboral. Además, durante los dos últimos ejercicios se han destinado más de 1,4 millones para distintas tareas de mantenimiento.
Un complejo iniciado en 1948
Diseñado por Luis Moya, el conjunto de edificios que forman parte de la Universidad Laboral de Gijón comenzó a construirse en 1948, concebido como orfanato minero. En el año 2016 fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento.
Actualmente, en Laboral Ciudad de la Cultura conviven la sede de Radiotelevisión del Principado de Asturias (RTPA) en el antiguo Convento de las Clarisas, LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, el Centro Integrado de Formación Profesional, la Recepción, situada en el Patio Corintio, la Torre, la Escuela de Arte Dramático, el Conservatorio Profesional de Música y Danza, la Iglesia, la cafetería, el Teatro de la Laboral, el Paraninfo y la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos.
Junto a ellas se encuentran empresas de carácter privado y nuevas instalaciones que en este momento se están poniendo en marcha, como el centro de formación de empresas gestionado por el Ayuntamiento de Gijón o el centro formativo para profesorado de Formación Profesional que impulsa la Consejería de Educación.