El miércoles 31 los Lagos de Covadonga serán final de etapa, el jueves día 2 se disputará el recorrido entre Salas y el Alto del Gamoniteiru. Por su parte, la localidad de Tapia será inicio del recorrido del viernes 3

El dispositivo de seguridad que la acompaña estará compuesto por un total de 130 guardias civiles, 85 de la Agrupación de Tráfico procedentes de casi toda España, que darán protección dinámica a los ciclistas y movilidad y seguridad vial; 39 componentes de la Agrupación de reserva y Seguridad, de los grupos de Pontevedra y Tenerife, encargados de la seguridad ciudadana y el orden público en el interior de las etapas, especialmente en los puertos de montaña y en zonas de aglomeración de personas y 6 guardias civiles del Servicio Aéreo de Madrid, los cuales desde el aire, con el apoyo de un helicóptero, darán cobertura a todo el dispositivo.
Uno de dichos guardias civiles se encuentra destinado en el Destacamento de Mieres. En cuanto a medios materiales, la Agrupación de Tráfico aporta al dispositivo 63 motocicletas, 1 turismo, 4 monovolúmenes, 3 furgones y 1 camión; la Agrupación de reserva y Seguridad 9 vehículos todoterreno y 3 furgones y el Servicio aéreo 1 helicóptero, 1 monovolumen y 1 camión cisterna.
La Comandancia de la Guardia Civil de Oviedo, por su parte, apoyará el paso de la UMSV aportando un total de 78 guardias civiles para labores de seguridad ciudadana y a otros 122 agentes de la Agrupación de Tráfico en labores de seguridad vial. También se encontrarán prestando auxilio y protección, 31 componentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana de Comandancia (USECIC) y 23 guardias civiles de distintas especialidades como Policía Judicial, la Unidad de Helicópteros, el Cinológico de explosivos, Automovilismo o el COS.