• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

La ZALIA aprobará su refundación el próximo martes y comenzará a comercializar parcelas este semestre

Redacción por Redacción
26/03/24
CompartirTweet

El Principado retendrá una participación mayoritaria del 86,71%, mientras que el Ayuntamiento de Gijón poseerá un 9,91%; el de Avilés, un 0,13%, y las Autoridades Portuarias de ambas ciudades, y 2,16% y un 1,08% cada una

Gráfico que muestra el emplazamiento de la primera fase de la ZALIA. / miGijón.

Una semana. Sólo siete días. Si los plazos puestos sobre la mesa se cumplen, ese escueto margen temporal es el que queda hasta que la Zona de Actividades Logística e Industriales de Asturias (ZALIA) vea aprobada su ampliación de capital y, con ella, su anunciada refundación. Según revelaban a última hora de ayer fuentes del Gobierno autonómico, la Junta General Extraordinaria de Accionistas dará su visto bueno a dicha operación el próximo martes, 2 de abril, con la mirada puesta en que la comercialización de parcelas pueda empezar a lo largo del primer semestre del año en curso. Una operación que, para los implicados en ella, «representa un paso fundamental para fortalecer la economía regional y promover el desarrollo sostenible a través de la optimización de infraestructuras logísticas y de transporte».

Como resultado de dicha transformación de créditos en capital social en la nueva estructura accionarial, el Principado aumentará su influencia sobre la ZALIA, al pasar de poseer una participación del 40% a retener el 86,71% del accionariado. Por su parte, el Ayuntamiento de Gijón dispondrá de un 9,91%, y el de Avilés, de un mucho más discreto 0,13%. Finalmente, la Autoridad Portuaria gijonesa controlará un 2,16% de las acciones, y su homóloga avilesina, el 1,08% restante. Acto seguido, tras la formalización de estos acuerdos, la ZALIA pondrá en marcha los procedimientos administrativos para licitar inversiones, renovar los cuadernos de valoración de las parcelas promocionarlas. En paralelo, se activarán las colaboraciones con distintas organizaciones como Red Eléctrica para asegurar un adecuado abastecimiento energético, y con SEPIDES para el impulso de proyectos estratégicos.


Proyectos complementarios

«De este modo, se avanza en el objetivo de situar Asturias como polo logístico de referencia en la cornisa cantábrica», indicaban este lunes desde el Principado. No en vano, la formalización de este acuerdo «marca un hito significativo al reestructurar el accionariado y fortalecer la participación en la sociedad del Principado y del Ayuntamiento de Gijón». En último término, la distribución final «dotará de solidez financiera a la entidad y permitirá concluir las inversiones pendientes. El objetivo final es posicionar la ZALIA como líder logístico en el noroeste y a la comunidad como eje clave en el corredor atlántico».

Con una superficie total de 1,2 millones de metros cuadrados, de los cuales 700.000 corresponden a la primera fase, la ZALIA se posiciona como enclave estratégico para el desarrollo logístico en Asturias. El desbloqueo del proyecto se complementa con InterZALIA, una estación intermodal impulsada por el Principado y ADIF, que reemplazará el actual trasvase de mercancías en La Estación/Lugo de Llanera, y un proyecto de transporte ‘última milla’, para conectar todos los polígonos asturianos con esta área logística.

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.