• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
lunes, 6 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result

La ZBE de La Calzada, la gran desconocida para unos vecinos preocupados por la contaminación: «Hay polución por todos lados»

Pablo R. Guardado por Pablo R. Guardado
15/01/25
CompartirTweet


Los vecinos ignoran o tienen poca información sobre la iniciativa que va a restringir el acceso de vehículos al barrio para mejorar la calidad del aire. Del «es un cuento, porque lo que contamina es la industria», al «va a reducir mucho los problemas que tenemos de asma y de tos»

La ZBE de La Calzada tendrá en Cuatro Caminos uno de sus accesos controlados. / miGijón

En la tarde del martes se reunía el Consejo Sectorial de Movilidad Sostenible con el objetivo de empezar a tratar el borrador de la ordenanza que presenta el Ayuntamiento para sustituir la ‘Ordenanza Municipal de Circulación y Transporte’ del 2002, vigente después de la anulación en 2023 de la del 2021. Este documento que se pretende aprobar este mismo año fijará también la regulación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de La Calzada, con la previsión de que en 2026 se ponga en marcha con carácter informativo el registro de vehículos que pueda acceder a la misma, en 2027 se prosiga con ello de manera individualizada y en 2028 se empiece a multar siempre que, como afirma el edil Pelayo Barcia, exista una alternativa al tránsito pesado por Príncipe de Asturias. Un proceso que, por contra, es desconocido por gran parte de los vecinos consultados en la vía pública por miGijón, que coinciden en el importante problema que supone la contaminación para el barrio.

«Yo lo que conozco sobre la ZBE es que es un cuento, porque lo que contamina es la industria y quieren hacer un disfraz, que son los coches. Contaminan los coches, pero la gran contaminación viene de la industrial y en eso no hay multa, no hay nada», considera Nicolás Andersen. «¿De qué nos sirve hacer el paripé acá si yo todos los días abro la ventana y veo polvo negro?», apunta este vecino de 72 años, conductor de un vehículo familiar con distintivo, por lo que no estaría perjudicado.


Mallada, en la avenida Argentina, una de las vías de más tráfico de La Calzada. / miGijón

También conduce Fernando Mallada, de 48 años, que asegura que sí estaría afectado «tanto por el coche como por la moto» al conocer los detalles de una ZBE que ignoraba. «Me parece excesivo. Que dejen a La Calzada vivir», añade al tiempo que defiende la importancia para el empleo de ArcelorMittal: «Medio barrio de La Calzada trabajó allí, mi padre trabajó allí, yo trabajé allí en una subcontrata y mi hermano, también».


Vallina está muy concienciado contra la contaminación y sus efectos. / miGijón

Celebra su implantación Gerardo Vallina que tampoco tenía constancia de la misma. «Me parece estupendo porque va a reducir todos estos problemas que tenemos de asma y de tos. Hay polución por todos los lados», asegura este vecino de 53 años, también conductor, aunque sin vehículo, dando prioridad al uso del tren. «Es la industria la que más contamina, pero los coches también contaminan», finaliza al tiempo que demanda «un poco más de información para que sepamos los ciudadanos de que se trata lo que van a hacer».

PUBLICIDAD

«Primero que quiten lo que cae de las chimeneas»

En la Jamonería L’Arbeyal, negocio situado en la avenida Argentina, nos reciben Antonio Martínez y Verónica Martínez. «Las empresas prefieren pagar la multa a que se les pongan filtros, como es debido; pagar la multa y seguimos funcionando igual. Y como con los grandes no se puede meter nadie y van desafiando a la gente con perder el puesto de trabajo si protestan mucho, estamos así», valora el primero, que, con respecto a la implantación de la ZBE apunta que «eso es una mínima parte para lo que ellos están contaminando. Lo que quieren es fastidiar al ciudadano de a pie para que los grandes sigan funcionando y aquí no pasa nada. Yo lo veo una tontería, una tontería grande».


Antonio y Verónica, detrás del mostrador de la Jamonería L’Arbeyal. / miGijón

«Primero que quiten lo que tienen que quitar, que es todo lo que cae de esas chimeneas y toda la contaminación que hay. Porque que hagan lo de bajas emisiones y restrinjan a 2.000 o 3.000 vehículos al mes, no va a mejorar nada», sigue Antonio, que, no obstante, no cree que su implantación vaya a perjudicar el negocio, aunque Verónica apunta que «sí es un incordio para la gente, que tiene que registrar sus vehículos para acceder. No facilitan nunca las cosas, al revés». A la pregunta de si la ZBE es un tema de debate en la tienda responden que no y señalan que detectan falta de información al respecto.


Vidal, en la calle Brasil, donde ya se habilitó un carril para autobuses y taxis. / miGijón

Mario Vidal, de 23 años, no vive en el perímetro que conforma la ZBE (Príncipe de Asturias, José Manuel Palacio, Agustín Argüelles, Orestes Menéndez, carretera de Avilés, Calle del Campón, avenida de El Cerilleru, avenida de El Lauredal y Ruiz), pero sí en un barrio limítrofe y sufre también las consecuencias de la contaminación. «No oí casi nada hablar de ello, pero si no molesta mucho y tampoco restringe la circulación, no me parece una mala propuesta el bajar las emisiones», declara, aunque puntualiza que «hasta cierto punto, porque si al final te va a complicar mucho la vida y va a resultar una molestia para el conductor… No sólo por gente de Gijón, que puede ser más viable, sino para alguien de fuera que venga por ejemplo de Madrid y no esté puesta en el tema».

Muy preocupada por la contaminación se muestra Alicia Bernardo. «Tenemos una terraza y de verdad que hay días que eso es tremendo, tremendo. Hay un polvo negrillo, grasiento, que cuesta trabajo quitarlo. Y a mi madre cuando hay contaminación no la sacamos a la calle porque es mayorina y tiene problemas, entonces me encantaría que hicieran algo, pero yo veo que esto cada vez se retrasa todo más y nos desanimamos un poco», relata recién cumplidos los 68 años esta vecina que reconoce que «es una faena para la gente que tiene coches antiguos, no sé si a los residentes se les podría hacer algo que ellos pudieran seguir circulando con sus vehículos al ser residentes de aquí de muchos años, pero por lo menos vería bien que la gente de fuera no entrara para tener menos contaminación».

Señala también a las grandes empresas Rafael Busto. «Si empiezas a afrontar los problemas por las cosas pequeñas y no por las grandes, poco vamos a solucionar», lamenta este vecino de Jove y comerciante en La Calzada. «Van a ser más problemas para los vecinos, porque la contaminación va a estar ahí y poco creo que se va a poder arreglar con esas medidas», que cree que sí podría afectar a su negocio al tener como clientes a «mucha gente de Carreño y de otros pueblos, y esa gente, claro, no tiene coches con etiqueta en muchos casos. Lo encuentro absurdo, porque mientras no echemos mano a los grandes problemas que son las empresas como Aceralia, que son los que más contaminan, lo demás es perder el tiempo, tirar dinero y poner trabas a la gente».

Pelayo Barcia reitera su mensaje de calma a La Calzada: «No se sancionará en la ZBE hasta tener una alterativa a Príncipe de Asturias»

Comentarios 1

  1. Manuel Alvarez says:
    6 meses ago

    Llevo toda la vida en La Calzada. No va a servir para arreglar la contaminación en el barrio. Recogemos carbón en las terrazas y mineral dependiendo por donde sople el viento. Han querido sacar una subvención europea para Gijón a costa de los vecinos de La Calzada y sus comercios. Que no nos engañen más

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.