Tras la polémica salida de De Soto, el centro se focaliza ahora en contar con una sola dirección

El Patronato de la Fundación LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, presidido por la consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado de Asturias, Vanessa Gutiérrez, ha aprobado este martes la composición del jurado encargado de evaluar las candidaturas para la dirección del equipamiento cultural. Siguiendo las bases del proceso selectivo, la comisión científica de LABoral ha designado a tres miembros del jurado: María Castellanos, Jorge Fernández León y Roberta Bosco. A propuesta de esta misma comisión, se ha incorporado también la experta en arte y gestión cultural Concha Jerez. Completan el tribunal dos representantes del Patronato: la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Gijón, Montserrat López, y el director general de Patrimonio Cultural del Principado, Pablo León.
El proceso de selección, abierto hasta el 5 de mayo, consta de tres fases: valoración de méritos, presentación de un proyecto de dirección y una entrevista final. Los requisitos incluyen experiencia en gestión cultural y dirección artística, conocimientos en prácticas artísticas contemporáneas, captación de recursos económicos y desarrollo de proyectos en redes locales, nacionales e internacionales. Asimismo, se exige titulación universitaria en un ámbito vinculado a la gestión cultural o el arte contemporáneo y al menos cinco años de experiencia acreditada en el sector. También se valorará el conocimiento del contexto artístico asturiano y un alto nivel de castellano e inglés. La nueva dirección asumirá un contrato de alta dirección por cinco años prorrogables y será responsable de la gestión y programación del centro, en coordinación con el Patronato y la comisión ejecutiva.
Este proceso se enmarca en la etapa de renovación de LABoral tras la salida del anterior director, Pablo de Soto, quien cesó en el cargo en febrero por decisión unánime del Patronato. Según un informe de la Inspección General de Servicios del Principado, la destitución respondió a una “pérdida de confianza” en su gestión financiera y organizativa. El cese generó reacciones dentro de la comunidad artística, con la plataforma ‘PuxaLABoral’ manifestando su desacuerdo y pidiendo mayor independencia en la gestión del centro. De Soto, por su parte, ha anunciado acciones legales contra la Consejería de Cultura del Principado, alegando arbitrariedad en su destitución.