Es sabido que Asturias cuenta con algunos de los arenales más espectaculares de España, ideales tanto para el descanso como para la práctica de deportes acuáticos, pero ¿cuáles son los mejores de este año?

El popular medio National Geographic ha incluido en su guía de viajes de este año una selección de las que considera las playas más fascinantes del litoral asturiano. Una lista que pone en valor la riqueza paisajística de la región, donde «la playa y la montaña se funden», ofreciendo al visitante una experiencia única entre acantilados, prados verdes y aguas del Cantábrico. La publicación, firmada por el periodista de viajes José Alejandro Adamuz, destaca que Asturias cuenta con algunos de los arenales más espectaculares de España, ideales tanto para el descanso como para la práctica de deportes acuáticos. A continuación, repasamos las diez playas asturianas que National Geographic recomienda visitar en 2025:
1. Playa de Ballota (Llanes)
Destaca por su conocida chimenea natural, donde el agua «sube con la potencia de un géiser salado» durante la pleamar. Arena fina, oleaje suave e incluso un islote fotogénico completan el atractivo de este arenal semiurbano.
2. Playa de Andrín (Llanes)
Ubicada junto al mirador de La Boriza, es una playa de arena blanca rodeada de acantilados. Aunque su belleza es innegable, National Geographic advierte sobre la necesidad de precaución por sus fuertes corrientes.
3. Playa de Gulpiyuri (Llanes)
Uno de los lugares más singulares de la costa asturiana. Situada tierra adentro, esta pequeña playa está conectada con el mar por una cavidad subterránea. “Parece una piscina salvaje”, apunta el artículo. Fue declarada Monumento Natural.
4. Playa de Penarronda (Castropol y Tapia de Casariego)
Compartida por dos concejos, este Monumento Natural se distingue por su forma de concha, su vegetación protegida y su entorno de dunas. Ideal para el surf gracias a sus vientos constantes.
5. Playa del Aguilar (Muros de Nalón)
Rodeada de acantilados, su oleaje fuerte la convierte en un destino popular entre surfistas. Su acceso es sencillo y cuenta con todos los servicios. Desde aquí comienza la Ruta de los Miradores.
6. Playa de Cué (Llanes)
Muy próxima a la localidad homónima, se caracteriza por su arena blanca, su entorno rocoso y la cercanía a la Isla Grande. Durante la pleamar, forma una piscina natural, perfecta para el buceo.
7. Playa del Silencio (Cudillero)
Según la publicación, podría ser “una de las mejores playas de España”. Su acceso algo exigente garantiza un ambiente tranquilo. Destaca por sus cantos rodados y acantilados blancos, con vistas a islotes emergentes.
8. Playa de Rodiles (Villaviciosa)
Integrada en la Reserva Natural de la Ría de Villaviciosa, su paseo marítimo y su bosque costero la convierten en un entorno ideal tanto para el relax como para los aficionados al surf.
9. Playa de Cadavedo (Valdés)
Este arenal con forma de concha y aguas cristalinas se ubica en un entorno rural, próximo al pueblo del mismo nombre. Según National Geographic, es ideal para el baño, el buceo y la pesca.
10. Playa de Poo (Llanes)
Su peculiar geografía en forma de embudo impide ver el mar durante la bajamar, pero con marea alta se convierte en una piscina natural. Perfecta para familias con niños, aunque suele estar muy concurrida.
Con esta selección, National Geographic reafirma el atractivo del litoral asturiano como uno de los más diversos y espectaculares del país. Como concluye la publicación, “los arenales se funden con el verde de los prados y las montañas se alzan en la lejanía como gigantes que desean ser visitados”.