La guía, elaborada por la Red DTI, analiza iniciativas de 40 destinos nacionales e internacionales

Las apps de realidad aumentada de Gijón han sido incluidas en la Guía de buenas prácticas en patrimonio cultural para destinos turísticos inteligentes, en la categoría de adopción de nuevas tecnologías en destino para la gestión sostenible y autosuficiente y la digitalización como herramienta para mejorar la difusión de la accesibilidad y la gestión de los destinos.
Esta guía de buenas prácticas ha sido elaborada en el seno de la Red DTI, analiza iniciativas de 40 destinos nacionales e internacionales que han acelerado su transformación, según una nota de prensa de Visita Gijón.
El proyecto de realidad aumentada Cimavilla AR Tour, Entre Siglos Ar Tour y Gijón romano es una de las 40 buenas prácticas en patrimonio cultural desarrolladas por los destinos de la Red DTI para su transformación
Este trabajo ha sido elaborado en el contexto del grupo de trabajo de Patrimonio Cultural de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, al que Gijón/Xixon pertenece desde su constitución, y que centra su actividad en la gestión de los retos derivados de la crisis de la COVID-19, así como de los inherentes a las exigentes derivadas de los valores de sostenibilidad y digitalización para la gestión del patrimonio cultural en los destinos.
El grupo de trabajo ha identificado los grandes retos de futuro para el turismo patrimonial, que se clasifican en: gobernanza y turismo patrimonial -uso de recursos como motor de desarrollo para fomentar el turismo-, gestión de las personas -programas de formación, participación ciudadana-, gestión sostenible y autosuficiente -preservar la identidad cultural, cogestión social de recursos-; y digitalización, uso de la tecnología como herramienta para mejorar la difusión y gestión; mejorar la interpretación de los datos o medir la actividad y riqueza generada.