• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Las bibliotecas públicas asturianas, de las más utilizadas y mejor dotadas de España

Bernardo Álvarez por Bernardo Álvarez
10/03/25
CompartirTweet

Pese a estar ligeramente por debajo de la media española en porcentaje de lectores, las bibliotecas asturianas cuentan con un número de usuarios muy superior al promedio nacional

Imagen de una de las bibliotecas con las que cuenta el Principado. / Red de Bibliotecas Públicas

La red de bibliotecas públicas del Principado de Asturias es, según los datos oficiales de 2023, los últimos disponibles, una de las más robustas y mejor equipadas de todo el país. En total, la comunidad asturiana cuenta con 123 bibliotecas públicas de las 4603 que hay en toda España. Con una población de 1,012 millones, eso significa que el Principado tiene 12,24 bibliotecas por cada 100.000 habitantes. Se trata de una cifra por encima de la media nacional, que se cifra en 9,59 bibliotecas por cada 100.000 habitantes. Con mucho, la comunidad autónoma con mayor densidad de bibliotecas es Extremadura, que tiene 38,57 establecimientos.

Esa red bibliotecaria se sostiene en Asturias con 216 empleados a tiempo completo y 11 como personal externo. El gasto anual en el año 2023 fue de 11.442.807 euros. Haciendo la media, nos sale que el coste es de 11,38 euros por habitante. Una cifra algo por debajo de la media española, que destina 12,17 euros por habitante y año a mantener su red bibliotecaria. Ceuta es la entidad que más gasta en sus bibliotecas-22,09 euros por habitantes-, y Canarias la que menos con sus 6,29 euros. Ese presupuesto se destina en buena medida a conservar y ampliar el catálogo de 2.964.825 documentos que atesoran las bibliotecas asturianas. Son 2,94 documentos por habitantes, lo que hace que el catálogo bibliotecario asturiano sea uno de los más abundantes del país. Solo lo superan en este medidor Castilla La Mancha, Extremadura, Castilla y León y Navarra. La media en todas las bibliotecas de España es de 1,96 documentos por habitantes.

También en el capítulo de adquisiciones las bibliotecas asturianas adelantan la media nacional. A lo largo de 2023, nuestra red bibliotecaria incorporó a su catálogo 75.948 documentos, es decir, 75,54 por cada mil habitantes. En conjunto, las bibliotecas españolas compraron 70 documentos por cada 1000 habitantes. Pero más allá de su financiación y de la calidad de sus fondos, también el uso que hacen los asturianos de la red bibliotecaria es de los más intensivos del país. Las estadísticas oficiales contabilizan el número de visitas anuales a las bibliotecas, que en el caso asturiano fue de 1.862.351, es decir, 1,85 visitas por habitante. Es una cifra ligeramente por encima de la media española, que es de 1,76. Las comunidades con una media de visitas más alta son Castilla y León, País Vasco y Cataluña; mientras que las bibliotecas menos visitadas son las de Melilla, Canarias y Región de Murcia.

El medidor en el que Asturias se posiciona a la cabeza nacional es en número de usuarios inscritos en la red bibliotecaria: 710.000 o, lo que es lo mismo, 0,70 usuarios por habitante. La media española es exactamente la mitad-0,35-, y la segunda comunidad con mayor proporción de usuarios inscritos es Navarra, con 0,49 por habitante. Por último, en relación al número de préstamos, Asturias está ligeramente por debajo del promedio nacional: 0,95 préstamos por habitante al año-un total de 957.531-frente a la media de 0,96. En este aspecto, las comunidades con mayor tasa de préstamos son Cataluña (1,78), Castilla y León (1,57) y País Vasco (1,42); mientras que por la parte de debajo de la clasificación están Melilla, Ceuta y Canarias.

PUBLICIDAD

Según el último Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros, publicado a finales de enero, Asturias está por debajo de la media nacional en número de lectores. Mientras que en el conjunto de España el 65,5% de la población asegura leer libros en su tiempo libre, en nuestra comunidad ese porcentaje es del 63,5%.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.