• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
lunes, 3 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Las empresas gijonesas, en la cresta de la inversión en I+D+i

Redacción por Redacción
17/10/23
CompartirTweet

La investigación, el desarrollo y la innovación van de la mano de la transición energética. Por eso, muchas empresas con sede en el municipio dedican cada vez un mayor porcentaje a este sector

Las empresas gijonesas, en la cresta de la inversión en I+D+i

La Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) desempeñan un papel crucial en la transición energética ya que esta implica cambiar de fuentes de energía no sostenibles y contaminantes a fuentes más limpias, renovables y eficientes.

La inversión por parte de las empresas en este ámbito es importante en tanto en cuanto contribuye al desarrollo de tecnologías sostenibles, a la mejora de la eficiencia energética, a la reducción de costes, a la innovación en almacenamiento, a la creación de empleo y estímulo económico y, por supuesto, al cumplimiento de los objetivos y compromisos internacionales.

PUBLICIDAD

Invertir en I+D+i puede proporcionar numerosos beneficios a una empresa en diversos niveles. Por ejemplo, ayuda a que la empresa sea más competitiva ofreciendo soluciones únicas y manteniéndose a la vanguardia de las tendencias y demandas del mercado; es una buena herramienta para diferenciarse al permitir que se desarrollen productos o servicios de alta calidad con los que atraer clientes y mejorar la percepción de la marca.

También repercute en una mejor adaptación a los cambios en el entorno empresarial, haciendo que la entidad responda proactivamente, es un método de atracción y retención de talento, puede ser necesaria para el cumplimiento de regulaciones y normativas, para el desarrollo de la propiedad intelectual y como instrumento de preparación para las tendencias futuras, entre otras utilidades.

PUBLICIDAD

Esto lo saben las grandes empresas que trabajan enfocando sus esfuerzos en la transición energética. Por eso, una parte de su inversión está destinada a la I+D+i, y la tendencia va en aumento debido a la presión que la competencia y los desafíos globales, los avances tecnológicos y los incentivos gubernamentales están ejerciendo sobre las entidades.

Se puede decir, en líneas generales, que las organizaciones asturianas y, en concreto, de Gijón, otorgan relevancia a la investigación, el desarrollo y la innovación porque conocen el impacto que este ámbito tiene en el futuro de la región. La inversión presente será toda una hazaña en un futuro marcado por exigentes retos que ya deberán estar cumplidos para entonces.

Los datos

En consonancia con la I+D+i, muchas empresas son transparentes a la hora de comunicar la parte de su actividad que destinan a este área porque saben que, de cara a la sociedad en general y a sus clientes en particular, ver cuán responsables son incide en sus resultados de alguna manera.

Tras décadas de experiencia, en TSK trabajan junto a sus clientes, proveedores y socios para ofrecer tecnologías y servicios que contribuyan a un desarrollo más sostenible. Aportan, para ello, soluciones para la industria y el sector energético que reducen costes, incrementan la productividad, ahorran energía, disminuyen el impacto medioambiental y mejoran las condiciones de trabajo. Es por ello que 12 millones de euros de su presupuesto el año pasado se fueron para la I+D+i.

Por su parte, una entidad como IDESA no podía ser menos. Para ellos el salto hacia un uso de energías limpias implica una oportunidad de cambio de paradigma en cuanto a sus mercados objetivo, ya que el negocio central se dedicaba al Oil & Gas con una huella de carbono sensible, y desde hace 10 años comenzó a virar al sector de fundaciones para renovables de eólico offshore. Además, en los últimos 3 años se han introducido en otros sectores de nuevas energías y descarbonización como Hidrógeno verde, biorrefinerías y captura de CO2. Dada entonces esta importancia que tiene para ellos, dedicó un 1,2% del presupuesto a I+D+i.

Duro Felguera realiza una intensa labor de investigación, desarrollo e innovación prácticamente desde los orígenes de la compañía, lo que le ha permitido consolidarse como uno de los grupos españoles con mayor presencia internacional. Su apuesta por la I+D+i está dirigida a mantener la competitividad de la empresa a través de la calidad, con proyectos de alto valor tecnológico y orientados a la obtención de nuevos productos y procesos. Entre sus proyectos más recientes destacan tanto el nuevo sistema N8 carga trasera y S4 carga lateral, diseñado por DF Sistemas Logísticos, como los nuevos procesos de soldadura y acabado de grandes equipos en el exterior desarrollados por DF Calderería Pesada.. Además, Duro Felguera es socio fundador de la asociación empresarial sin ánimo de lucro Polo del Acero, cuya misión se centra en promover la innovación, el desarrollo tecnológico y la investigación aplicada en el ámbito de la producción y la transformación del acero.

Idonial, como centro tecnológico, su actividad principal es la realización de proyectos de I+D y la prestación de servicios tecnológicos con la finalidad de mejorar la competitividad de sus clientes. Así pues, desarrollan decenas de proyectos regionales, nacionales e internacionales en relación a dicho ámbito.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.