• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 14 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Las empresas presentan el camino hacia la Industria 4.0 en la tercera jornada de Citech

Ana Victorero por Ana Victorero
06/10/22
CompartirTweet

Esta mañana, el futuro, la innovación y la sostenibilidad se han dado cita en el V Congreso Industria 4.0 de Citech

(de izq. a dcha.) María Calvo, presidenta de FADE; Borja Sánchez, consejero de Ciencia, Innovación y Universidad; Ana González, alcaldesa de Gijón; y Juan M. Baragaño, fundador de Conecta Industria

Este jueves, en el edificio AS5-Hub del Parque Científico y Tecnológico de Gijón, ha tenido lugar el V Congreso Industria 4.0 de Citech, moderado por Carlos Vega, su director. En él, se han dado cita el futuro, la innovación y la sostenibilidad, para analizar los retos de las empresas asturianas y conectarlas entre sí para colaborar en esta innovación que demandan los tiempos actuales.

La jornada ha empezado con la inauguración institucional, en la que han participado diversas autoridades locales y regionales. María Calvo, presidenta de FADE, ha destacado la necesidad de la sostenibilidad, pero no solo ambiental, también económica y social, para asegurar una industria competitiva en el proceso y que «no por mucho correr dejar alguna en el camino».

Ana González, alcaldesa de Gijón, ha hablado de la innovación inmediata. «La innovación habla de futuro, su esencia es abrir caminos, nuevas opciones y retos, con proyección de avanzar y mejorar hacia ese tiempo que vendrá, pero la innovación es desde ahora, el tiempo de la innovación es ya», ha dicho.

Juan M. Baragaño, fundador de Conecta Industria, empresa organizadora del evento, ha contado su experiencia fundando una empresa industrial y los cambios que sufrió tras la caída de este sector durante la pandemia. Tras un tiempo, vio que no abarcaba todo y decidió delegar. «La empresa es mucho más grande gracias a que yo no estoy», bromea. Además, ha destacado la innovación como un elemento que ayuda a mejorar día a día.

PUBLICIDAD

Por su parte, Borja Sánchez, consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, ha hablado de innovación como «uno de los pilares del Estado de bienestar». En cuanto a los retos que afrontan las empresas, ha explicado que el principal es el material humano, «tener personal que sepa identificar las oportunidades a las que ir, hay muchísimos fondos extraordinarios, muchísimas oportunidades, muchísimos instrumentos y es necesario muchas veces elegir y acertar con aquel instrumento que te va a proporcionar ese proyecto transformador para tu empresa».

  • Carlos Vega, director de Citech

Hacia una industria 4.0

  • Susana Pascual, CEO de PixelsHub
  • Jesús Cases, service manager de Ricoh
  • José Esteban Fernández Rico, decano del COIIAS
  • Carlos Pajares, director general de TKE Norte

Los representantes de algunas de las empresas que han participado en el congreso han señalado sus necesidades para avanzar hacia esta Industria 4.0 y para impulsar la innovación. En este sentido, han analizado la situación actual en Asturias y los retos a los que se enfrentan empresas y Administración.

Susana Pascual, CEO de PixelsHub, ha destacado que Asturias es una potencia en industria y en conocimiento, pero que «las herramientas para que sigamos siendo esa potencia no son adecuadas, la Administración va muy lenta y va mucho más lenta de lo que las empresas están yendo». Demanda que «la Administración nos ayude a divulgar, a implantar y a las empresas grandes a poder hacerlo de una forma sencilla», pero señala que «no es cuestión de política, es cuestión de personas».

En esta línea, Jesús Cases, service manager de Ricoh, ha afirmado que Asturias ya es una potencia tecnológica y que se podrá convertir en una potencia en Inteligencia Artificial (IA). Asimismo, ha destacado que la IA genera muchos puestos de trabajo y que los que elimina son trabajos de «baja capacitación». «Los estudios que hace el Fondo Monetario Internacional (FMI) dicen que el bagaje de la aparición de la IA en el mercado laboral es de más de 20 millones de puestos de trabajo nuevos«, ha dicho, poniendo como ejemplo los videojuegos, que antes los desarrollaban dos personas y ahora son entre 200 y 500 para un solo juego.

El decano del COIIAS (Colegio Oficial de Ingenieros Industriales del Principado de Asturias), José Esteban Fernández Rico, ha destacado que, para retener el talento en Asturias, «hay que mejorar las retribuciones, las condiciones de carrera profesional, los ámbitos de trabajo, en el sentido de permitir el teletrabajo y, lógicamente, un equilibrio entre la dedicación profesional, el ocio y las condiciones familiares. Hay que conjugar todos estos elementos, que hacen que una persona decida ubicarse en un determinado territorio o una determinada empresa y, en definitiva, plantear su proyecto de vida».

Por su parte, Carlos Pajares, director general de TKE Norte, ha remarcado que «se están haciendo cosas muy buenas en la industria asturiana, creo que ya nos hemos dado cuenta de que todos estos desarrollos tecnológicos y digitales no se pueden hacer dentro de las propias industrias, sino que necesitamos del apoyo de los colegas, de pequeñas startups, pequeñas empresas y pequeñas digitalizaciones, otros ya son expertos y esas las tenemos que traer a nuestro ámbito para ser mucho más ágiles».

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.