La iniciativa, creada por Raquel López Murias, una de las afectadas, ha logrado reunir en solo 24 horas las casi 500 firmas propuestas

Las cuatro opositoras al cuerpo de Maestros en Asturias expulsadas del proceso por un “error de forma” en el examen, han iniciado una petición en la plataforma Change.org para solicitar que se les permita, al menos, continuar en la bolsa de empleo. La iniciativa, creada por Raquel López Murias, una de las afectadas ha logrado reunir en solo 24 horas, 476 de las 500 firmas propuestas. Las afectadas explican que fueron expulsadas del proceso por no haber numerado correctamente todas las páginas de sus exámenes, un requisito establecido en las bases de la convocatoria. Este error, aunque reconocido por las propias opositoras, ha llevado a su inhabilitación, dejándolas fuera de la bolsa de interinos durante al menos dos años y perdiendo la puntuación acumulada a lo largo de su carrera profesional. Una medida que, como defiende López Murias, es exclusiva de Asturias.
Ya el pasado 4 de julio tres de las cuatro opositoras se manifestaron frente a la Consejería de Educación del Principado, vestidas como presidiarias, apelando a la «humanidad» de la consejera Lydia Espina para que les aplicara una «medida de gracia», argumentando que la sanción es desproporcionada en comparación con la falta cometida y solicitando que se modificara el acuerdo de interinos para evitar que futuros aspirantes enfrenten consecuencias tan severas por errores de forma. La Consejería de Educación respondió entonces empatizando con las opositoras pero defendiendo la claridad del procedimiento y la necesidad de mantener la igualdad y justicia en el proceso selectivo. Por su parte, César González, director general de Personal Docente del Principado de Asturias, ha reiterado que las normas fueron claramente comunicadas a todos los candidatos y que permitir una excepción supondría un agravio comparativo con otros opositores excluidos por diversas razones.
Las afectadas decidieron entonces recurrir la decisión y continuar con acciones reivindicativas, alegando que son muchas más las personas que podrían estar en su misma situación, aunque solo cuatro han decidido visibilizar su protesta: «No pensamos parar; vamos a ir hasta el final». Esta petición en Change.org busca así el apoyo necesario para, como esperan las afectadas, lograr que ninguna otra persona sea excluida del proceso por razones similares en el futuro.