Amplio seguimiento de la huelga educativa convocada para este martes en toda Asturias

La educación pública asturiana ha iniciado este martes una jornada de huelga convocada por los sindicatos CCOO, UGT y Suatea, dirigida al profesorado de Infantil y Primaria. Según datos ofrecidos por estas organizaciones sindicales, el seguimiento del paro ronda el 96% del personal docente en los centros educativos de la comunidad. La movilización, motivada por la demanda de mejoras laborales y la denuncia del estado actual del sistema educativo en Asturias, incluye una segunda jornada de huelga prevista para el próximo 5 de junio. Este martes, además, está convocada una concentración a las 18:00 horas en la Plaza de España de Oviedo, como parte del calendario de acciones reivindicativas.
De forma paralela, el sindicato CSIF ha iniciado también un paro indefinido que afecta a todos los cuerpos docentes, incluidos Secundaria y Formación Profesional. Su calendario contempla huelgas cuatro días por semana, y han convocado una concentración propia este martes a las 12:00 horas, también en la Plaza de España.
Las organizaciones sindicales han expresado su malestar tras la última reunión mantenida con la consejera de Educación, Lydia Espina, este lunes. CCOO, UGT y Suatea han señalado su “profunda decepción” por la falta de concreción en temas como la jornada reducida en junio y septiembre, la homologación salarial, la aplicación de la LOMLOE o la dotación de personal en los centros. Desde la Consejería, Espina ha reiterado su disposición al diálogo y ha propuesto medidas como permitir a los consejos escolares decidir sobre el uso del tiempo lectivo en los meses señalados, asumir la gestión económica de los centros desde la administración, y reformar el sistema de evaluación docente. Entre las propuestas también se incluyen posibles complementos retributivos y nuevas condiciones para la evaluación en casos de baja médica de larga duración.
Por su parte, el sindicato ANPE, que se reunió previamente con la Consejería, ha valorado positivamente el clima de diálogo, aunque ha anunciado que mantiene los paros parciales programados a partir del 9 de junio, al considerar que persisten cuestiones no resueltas como la reducción de la carga burocrática o el refuerzo de recursos en los centros educativos.