
Las termas romanas de Valduno, en el concejo de Las Regueras, acaban de ser declaradas Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona Arqueológica según el decreto 7/2023, de 27 de enero, que hoy se publica en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA).
Sal de baños calientes y dos estancias sin descubrir
Los vestigios del edificio termal de época romana de Valduno se localizan en el solar de la iglesia parroquial de Santa Eulalia. El área excavada comprende la sala de baños calientes y la dependencia templada, más otras dos estancias apenas descubiertas, mostrando interesantes detalles constructivos, del sistema calefactor y de la decoración mural facilitados por un estado de conservación remarcable. Debe suponerse su integración en un conjunto edilicio mayor que, atendiendo a la calidad constructiva, puede vincularse a una residencia señorial fundiaria o a unas instalaciones de servicio viario próximas al trazado de la ruta Lucus Asturum-Lucus Augusti.
Su cronología abarca desde el alto imperio hasta finales de la época romana. Las dependencias fueron amortizadas y parcialmente afectadas por numerosas tumbas, vinculadas a la existencia de la iglesia, que cubren el largo período entre un temprano medioevo y el siglo XIX.
Delimitación del entorno BIC de las termas romanas de Valduno
La propuesta de delimitación del entorno de protección integra las dependencias parroquiales, el barrio de la torre y la fachada de alineamiento de las viviendas y construcciones situados al lado de la carretera local que lleva a Premoño. Se trata de una delimitación a mayores, que abarca unas 10 hectáreas, dado que se desconoce por completo la extensión del asentamiento arqueológico y su circuito periférico.
El entorno de protección condicionará toda obra que conlleve remoción de tierras en el interior de ese perímetro, con excepción de los trabajos de labrantío que utilicen técnicas tradicionales.