• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Laura Vallado: «Cuando pienso en MasterChef pienso en cuánto lo estaría disfrutando mi padre»

Teté Balseiro por Teté Balseiro
11/09/23
CompartirTweet
gente teté balseiro

«El que posee un mueble y no quiere deshacerse de él valora mucho esas horas interminables de dedicación»

Laura Vallejo Tejerina.

Laura Vallado Tejerina es tapicera artesana, lo que lleva muchas horas de dedicación y trabajo. No es la primera vez que sus trabajos pueden verse en el programa de televisión española MasterChef Celebrity o en la portada de las revistas más importantes tanto del corazón como de interiorismo. En estas líneas, nos cuenta cómo de la mano del diseñador Lorenzo Castillo llega a participar en este y otros interesantes y mediáticos trabajos.

Hay algún lugar donde se pueda estudiar este oficio.

Es una carencia que tenemos y eso hace muy complicado encontrar gente para trabajar. Hablo de profesionales cualificados.

PUBLICIDAD

¿Y eso?

En la Escuela de Artes y Oficios no hay nada.

¿Y ustedes no pueden formar de alguna manera a las personas que estén interesadas?

Durante mucho tiempo nosotros impartimos clases. O bien de la Universidad Popular o los cursos de Capacitación Profesional organizados por el Instituto Nº1 a través del Ayuntamiento.

Formaba usted.

Tengo más de mil horas de experiencia como formador en los sitios que antes le dije y en nuestro propio taller. Mi padre fue el que empezó, en su día.

Tengo entendido que esos cursos tenían un nombre curioso.

(Se ríe) Los llamábamos “Cursos de las Maris”.

¿Y de qué trataban?

Era muy guay. Nos juntábamos por las tardes ocho o diez mujeres en turnos de dos horas y dos días a la semana y cada una llevaba algo de su casa para arreglarlo. Fíjese esto ya hace una veintena de años.

O sea llevaban, por ejemplo, una silla y ustedes les enseñaban a tapizarla.

Eso es. Ahora no lo podemos hacer y están super demandados, pero son horas que le quitaríamos a nuestro propio trabajo. Además, falta mi padre Carlos Vallado, que falleció hace unos años.

Ya pero ahora tiene el becario de tercera generación…

Es un crack, se llama David y es mi hijo mayor. Pero los cursos, tendría que darlos yo y ahora mismo es imposible, aunque no sé, igual… ¡ay! es que soy muy “culo inquieto”.

Y ese “becario” aprendió el oficio ¿dónde?

Aquí con su abuelo. Hay fotos muy divertidas tapizando junto a mi padre, que en vez de llevarlo al parque lo traía al taller…él supo trasmitirle el amor por este trabajo tan minucioso. Cuando acabó de estudiar (hizo TAFAD en La Laboral, además es árbitro y jugador de balonmano) nos dijo que quería seguir con el oficio y así poder compaginarlo con el trabajo familiar.

¿Cuánto puede tardar en tapizar una butaca? Imagínese que ya está restaurada (arreglar muelles y demás) y con la tela escogida, solo el trabajo en sí de revestimiento, por decirlo de alguna manera.

Puede llevarte dos jornadas destapizarla, y otra jornada o dos para volver a tapizarla, eso sin contar la restauración.

¿Y está bien pagado?

Si empezamos a contar las horas y las comparamos con las de un mecánico, por ejemplo, pues no, no está bien pagado, pero mire una cosa, los oficios no se pueden cobrar por horas.

Ya, no pueden calcular.

Exacto, es manual, no se puede calcular porque nunca sabes realmente cómo está la pieza y que necesitará hasta que no te pones a ella.

¿Le aprecian el trabajo?

Cada vez más, sobre todo porque los muebles que se venden hoy en día no suelen durar, así que el que posee uno y no quiere deshacerse de él, valora mucho esas horas interminables de dedicación.

Puedes hasta aburrirte del sofá.

¡Claro! Hay clientes que vienen a volver a tapizar y yo ni los conozco, es decir, hace más de veinte años que se le tapizaron las piezas.

Ahora cuéntenos cómo llegan a la tele.

Habla de nuestros trabajos para MasterChef.

Eso es.

Mi padre siempre admiró al diseñador y anticuario Lorenzo Castillo. Pocos meses después de fallecer recibimos un correo del estudio de interiores de este señor para unos proyectos aquí en Asturias.

Se quedó fría.

Imagínese. Nos empiezan a preguntar si hacemos y montamos cortinas, tapizamos, restauramos y demás y ¡claro! pensamos que está en otra liga.

Pero empiezan a trabajar con él.

Con proyectos en Madrid, como el de la portada de la revista del saludo, aunque no le puedo decir que clientes porque estos trabajos, a no ser que el cliente lo haga por sí mismo, lleva un nivel muy alto, total, de confidencialidad.

Y un día…

Nos dice que si queremos participar en el proyecto que le ha encargado Televisión Española.

¿Dónde están?

En un polígono en Madrid.

Siga.

Allí estamos con el director de arte, porque cuando nosotros vamos, el plató todavía no está montado. Una vez allí te llama todo la atención, porque es super grande y trabaja muchísima gente.

Y cómo se desarrolla su trabajo.

Nosotros lo hacemos aquí y luego vamos a colocarlo. Por ejemplo, una de las veces el día antes de Nochebuena.

Que es lo que más le sorprendió.

La galería de arriba, donde se ponen los participantes que han pasado, digamos, el corte en cada programa, es cómo muy pequeña… ¡ah! Y allí descubrimos la importancia de la iluminación.

¿Y vio a esos participantes?

Siento defraudarla, pero no vimos a nadie.

¡Oh!

Pero puedo decirle que nos sentamos antes que ellos en las sillas del comedor y disfrutamos de una gran tertulia.

Bueno, algo es algo.

Mire, si quiere que le sea franca, de todo esto, lo que siempre pienso, es cuánto lo estaría disfrutando mi padre.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.