• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 16 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Leonor, ‘¡Hola!’… Y Cimavilla: los tres ingredientes que han puesto el ‘barrio alto’ de Gijón en el panorama nacional

Borja Pino por Borja Pino
11/07/25
CompartirTweet

La revista de sociedad aprovecha la reciente recala del ‘Juan Sebastián de Elcano’, y la asistencia de la princesa al restaurante La Casona de Jovellanos, para elogiar las bondades del lugar, destacando su patrimonio arquitectónico y su hostelería tradicional

La Cuesta del Cholo, piedra angular de la vida social y hostelera en Cimavilla. Y miGijón

Por su historia y personalidad propias, por su arquitectura identificativa, por su gastronomía arraigada en la tradición marinera, por su condición de baluarte reivindicativo de Gijón… Hay cientos de razones por las que Cimavilla merece un hueco en las mentes y corazones de los foriatos; de hecho, así lo hace, como demuestra la tan creciente como cuestionada afluencia de turistas. Sin embargo, ha hecho falta la visita al ‘barrio alto’ de la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, con motivo de la reciente recala del buque escuela ‘Juan Sebastián de Elcano’, para que la que es, de lejos, la zona más emblemática de la urbe se haya colado en las páginas del ‘¡Hola!’. Eso sí, nunca es tarde si la dicha es buena… Porque la archiconocida revista de sociedad, una de las más consumidas por los españoles, dedica a Cimavilla un dilatado articulo, profundamente elogioso, en el que su autora, la periodista Eva de la Parra, se deshace en parabienes hacia la esencia y posibilidades del lugar. Sin renunciar a Leonor, claro. Ni a la sidra…

Descrito por la autora como «una suerte de península» entre las playas de Poniente y San Lorenzo, Cimavilla es, a juicio de De la Parra, un barrio en el que coexisten el disfrute lúdico y la cultura más auténtica. Así lo demuestra un texto concebido como un recorrido a lo largo y ancho del área, partiendo de la Cuesta del Cholo, «donde los jóvenes se congregan en plena calle especialmente con el buen tiempo, o en alguna de las sidrerías». Desde allí, el periplo prosigue hacia la cercana plaza del Lavaderu, «donde pasan las horas entre culines y pinchos». No obstante, es la plaza Mayor la que se lleva los mayores aplausos, siendo imposible, a juicio de De la Parra, «no maravillarse con sus pórticos». Tampoco el Palacio de Revillagigedo, la Torre del Reloj, el Árbol de la Sidra o el Museo Casa Natal de Jovellanos escapan a las bellas palabras de la periodista… Justo antes de detenerse en La Casona de Jovellanos, el hotel restaurante en el que Leonor, acompañada de su hermana, Sofía, y de varios guardiamarinas almorzaron.


La princesa Leonor y la infanta Sofía, durante su visita al hotel restaurante La Casona de Jovellanos. / La Casona de Jovellanos (cedida)

Por descontado, las privilegiadas vistas del cerro de Santa Catalina y la magnificencia del ‘Elogio del Horizonte’, esculpido por Eduardo Chillida, ocupan varias líneas del reportaje… Si bien el honor de la despedida recae en la Fiesta de la Sidra Natural, un evento «de récord Guinness en el que miles de personas se reúnen en la playa, y se reparten y escancian miles y miles de litros de sidra, más de 30.000, a la vez». En fin, un ecléctico cúmulo de elementos que, concluye la autora, exigen que Cimavilla sea disfrutado. Porque, como termina De la Parra, «hay que perderse por las calles de este barrio marinero para descubrir un montón de rincones con encanto, pero también hay que hacerlo por sus muchos restaurantes y sidrerías, porque es el máximo exponente de la sidra, un magnífico lugar para un plan a medio día o al caer la tarde».

Poco más que añadir… Salvo buen provecho.

PUBLICIDAD
Tres días, miles de visitas, un recuerdo eterno en Gijón… El último vistazo al ‘Elcano’ y la ‘Blas de Lezo’ que será posible hoy

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.